Páginas

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Qué pasa con la licencia de Cyberpunk RED?

Este tema ya lo he tratado en algunos grupos de Telegram o en algún comentario. No deja de ser mi opinión, pero no creo que vaya muy errado.

La licencia de Cyberpunk RED se quedó en una situación complicada. Con muchos libros básicos y pantallas ya vendidos.El libro (libros) básico de cualquier juego de rol es el material que más vende, y quien pille la licencia, sabe que, aunque saquen de nuevo el básico este no va a vender tan bien como esperan. Y esto es algo que saben con certeza, porque todavía hay stock de la edición de Holocubierta en las tiendas.


También creo que hay mucha desconfianza sobre el éxito de la licencia, en redes sociales se le da mucha caña al Cyberpunk RED, hay mucho comentario en contra de la edición y el sistema; todos lo comparan con 2020, que es muy querido, y competir con la nostalgia es batalla perdida. Hoy en día las empresas están muy pendientes de foros y redes sociales, y aunque lo que se vierte en la red no suele coincidir con la realidad (nunca), las empresas actualmente basan sus decisiones de este modo.

Si la gente dice que prefieren seguir con él,
¿Por qué una editorial se va a arriesgar con la nueva edición?


La mejor situada para adquirir la licencia y publicar Cyberpunk RED es DEVIR, porque publica el juego en Brasil, el problema es que, si allí las ventas no están siendo buenas, no creo que se animen a intentarlo aquí en España. 

La edición de DEVIR para Brasil, libro mucho más pequeño que el de Holocubierta
 y menos grueso, con mismo número de página. Ya me imagino que no se lee tan bien
y el papel no tiene el mismo gramaje.


Otro problema, es que DEVIR está "on fire", en un momento esplendoroso, publicando mucho en juegos de mesa y juegos de rol. Además, con muchas licencias muy potentes ya publicándose o anunciadas a futuro: Pathfinder 2, El Anillo Único, Daggerheart, todos los juegos del Cosmeré, DragonBane, Blade Runner, Walking Dead, Fabula Ultima... Esto es solo una pequeña muestra, amplia calidad y muy demandado por el público. Y más que llegaran, porque os garantizó que una de las editoriales que está en las puertas de Fria Ligan luchando con uñas y dientes por la licencia de "Alien 2ª Edición" es DEVIR (y otra es NoSoloRol).

Ante dichos niveles de publicación, no sé hasta qué punto le interesa a DEVIR Iberia meterse en otra licencia, una licencia que, como hemos dicho, su previsión de ventas puede ser cuestionable.

Otra cuestión es lo que implica la licencia. Por ejemplo, lo mismo la licencia obliga a traducir todos los DLCs gratuitos y ponerlos en libre descarga, porque ya os digo que a muchos licenciatarios esto no les mola, DEVIR Brasil no lo hace. Los pdf de los libros incluidos. ¿Sí o no? Talsorian no los incluye y los vende a parte, como hace DEVIR, pero NoSoloRol o Shadowlands si los incluyen. Esto detalles pueden ir a favor o en detrimento a la hora de adquirir una licencia.

Una opción para vender nuevos libros básicos y garantizar ventas, sería sacar un nuevo básico, mejor organizado, con una traducción distinta más afín a Cyberpunk 2077 y el anime de Edgerunners, con mejor maqueta e incluso arte distinto; pero claro, Talsorian tiene que estar de acuerdo con esto, lo mismo no quieren rulando por ahí, en otro idioma, una edición mejor de su propio juego.


 
También creo que ahora mismo Cyberpunk está en su momento más dulce de popularidad, con todo lo anunciado en la GEN CON 2025 y lo anunciado en otro medios: Nuevo videojuego de Cyberpunk 2077 anunciado, juego actual todavía de moda y con recientes actualizaciones, nueva temporada de Cyberpunk Edgerunners, nueva serie de animación de Cyberpunk 2077, serie de imagen real de Cyberpunk 2077 e incluso se habló de una película... esto sin mencionar novelas, comics y otros productos como juegos de mesa.

Si no se aprovecha este empujón para publicar el libro, no tengo claro de que se vaya a publicar nunca. Porque cuanto más tiempo dejen pasar, menos ventas tienes. El que le gusta Cyberpunk RED pierde rápido la paciencia y compra en inglés. Una vez ya jugada la caja de inicio de Cyberpunk Edgerunners o la campaña de The Forlorn Hope, qué sentido tiene comprarlas en español con meses y años de diferencia.

2 comentarios:

  1. ¿Te ha dado la idea mi comentario, eh? Gracias por el artículo, como respuesta hubiera acabado perdido tanta y tan buena información.

    Pues sinceramente ojalá coja la licencia Devir, suelen ser bastante más continuista con las licencias. Por otro lado, creo que cyberpunk es un tipo de licencia que casa más con lo sacado por Nosolorol. Pero como bien dices, básicos no van a volver a vender, así que lo suyo sería pasar del básico y tirar a por las cajas nuevas de 2077 y otros suplementos. No sé como podría resultar de esa jugada. Además de esta forma podrían excusarse en no sacar los DLC gratuitos.

    Quizás todo dependa de quien se lleva la licencia de Alien 2ºEd, que ahora, con el estreno de la serie homónima también está en un muy buen momento... En fin, a ver si hay suerte y no queda en el olvido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es.

      Te iba a responder en comentarios, pero se me iba de tamaño la cosa. Pues, como he dicho, es un tema que ya he debatido en varios sitios y estoy bastante informado.

      Eliminar