jueves, 14 de agosto de 2025

Opinión de Alien: Planeta Tierra

Vistos los dos primeros episodios.


 
Las opiniones son como las personas, muy variadas, y reconozco que con Alien me pasa como con Star Wars; franquicia que me es muy querida por lo que la opinión quizás no sea todo lo imparcial que debería.


Alien: Planeta Tierra me ha gustado, de hecho, me ha gustado mucho. Si la cosa no se tuerce y Noah Hawley mantiene el tono, cosa que no ocurrió en las 2 últimas temporadas de “Legion”, puede derivar en una serie muy buena, con continuación en varias temporadas.

Por el momento esta primera temporada pinta muy bien, un producto que además enriquecerá en gran medida el lore del universo Alien, lo que viene de maravilla para el juego de rol. Si tuviera que dar una valoración, la serie estaría al nivel de “Romulus” o incluso mejor, pues plantea interesantes cuestiones con mucha enjundia típica de la ciencia ficción que a posterorí pueden desembocar en cosas guapas. Además, juega muy bien con el ritmo y con el misterio, dejando cuestiones abiertas para más adelante.

Ahora os preguntareis dónde situó “Romulus”. Saga Alien de mejor a peor:

Alien el Octavo pasajero > Aliens El Regreso > Alien: Planeta Tierra (por el momento) > Alien Romulus > Alien: Covenant > Prometheus > Alien 3 > Alien Resurrección.

Aclarar que, aunque la he puesto en la lista, no consideró Alien Resurrección parte de la saga, no por falta de calidad, sino porque se va demasiado al futuro. En esta opinión coincido con el Alien RPG. Así como las dos partes de Alien vs Predator, que consideró una franquicia a parte, pues tiene contradicciones serias con las ya mencionadas.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Análisis de "Cyberpunk Edgerunners Mission Kit"


Empezamos por el contenido:

Manual de Edgerunners.

Repleto de información sobre el mundo, cuidadosamente seleccionada para brindarte los detalles necesarios para sobrevivir en Night City. Seleccionado por el creador de Cyberpunk, Mike Pondsmith. Incluye nueva información biográfica sobre David, Lucy y la pandilla, escrita por Bartosz Sztybor, escritor de Cyberpunk: Edgerunners.

Tanto, como repleto… Es el mismo contenido de ambientación de Cyberpunk RED añadiendo algo más de información en la cronología hasta llegar a 2076 y los hechos acontecidos en la serie. Pero si hablan de algunas cosas específicas de 2077, de los cambios tecnológicos... Vale, le doy el aprobado.

En cuanto a la biografía de los personajes de la serie, utilidad justita, están porque esta caja no deja de ser también un producto derivado, como ocurre con las cajas de Stranger Things de D&D, e intenta ser atractiva no sólo para jugadores de rol, sino que busca atraer a los fans de la serie.

No hay estadísticas de los personajes de la serie, salvo uno… bueno dos.

En la contraportada, un resumen de reglas. El mismo del libro básico, el de la caja de inicio anterior y del “Easy Mode”. El de aquí.

Las reglas.

Exactamente lo que necesitas para jugar, desde tiroteos los viernes por la noche hasta armas de la era de 2070, ciberware y hacks rápidos.

Esto es lo mejor de la caja con diferencia. Aunque el 80% del libreto son las mismas reglas de Cyberpunk RED. EL otro 20% dedicado a armas, implantes, equipo y tecnología de 2077, es una joyita. Nos permite realizas aventuras en 2077 hasta cierto punto y es buena base para adaptar contenido propio a partir del videojuego Cyberpunk 2077. Las reglas nuevas están muy bien implementadas en las reglas de Cyberpunk RED y funcionan bien en mesa. Destacan especialmente: las reglas para los tipos de armas, los hackeos rápidos y las nuevas reglas de Humanidad.

En la contraportada un resumen del hackeo rápido muy útil.


La Chaqueta.

Una misión completa. Descubre qué sucede al final del anime (vendiendo el producto a los fans de la serie).

La aventura de la caja, no es nada del otro mundo, pero es bastante mejor y más larga que la aventura que venía en la anterior caja de inicio: “El apartamento”.

“La chaqueta” es más larga y menos lineal. Una muestra es el resumen de la contraportada, un esquema resumen de la aventura y como se interconectan los diversos encuentros.

7 Edgerunners.

Personajes prediseñados para que te sumerjas en la acción. Están bien, pensados para la aventura de la caja, pero suficientemente equilibrados y completos para usarlos en cualquier otra aventura en 2077.

Incluyen arte de Hiroyuki Imaishi, diseñador de personajes de la serie de Cyberpunk: Edgerunners. A mí me gusta el diseño de los pregenerados pues es coherente con el diseño de la serie, pero no tanto con la estética de la misma, son ilustraciones no fotogramas. Pero también he oído a gente decir que no les gustan nada.


 
Más adelante hablaré del arte y la maquetación, sólo diré una cosa, ojalá todo el arte hubiera sido así.

Un juego de dados con temática de Cyberpunk: Edgerunner (dos d10 y cuatro d6).

Este es el otro gran atractivo de la caja. Especialmente si no tenéis la anterior caja de inicio que también incluía dados personalizados, como es mi caso. De todos modos, Cyberpunk no es como en otros juegos, dados normales os van a cumplir la misma función, y tampoco o es que estos dados sean muy bonitos.



Mapas, figuras y fichas para ayudar a darle vida al mundo de Cyberpunk: Edgerunners.

Los mapas están bien, en la línea de la primera caja de inicio. Con cuadriculas para los combates, cubren lo que os vais a encontrar en la aventura. Destaca un mapa de Night City en 2077, algo útil y muy reutilizable.

Lo demás es, junto al arte, lo más decepcionante de esta caja de inicio.


Hay figuras de cartón de los 7 PJ, 1 PNJ y un “final boss”, la estética de los dos últimos no coincide con el arte de los PJ, pues son fotogramas no ilustraciones.

El resto de enemigos son, y no han mentido, fichas. Fichas circulares de cartón con un simbolito y un número para diferenciarlos (Policía 1, Policía 2…). Son reversibles y no llegan a nivel de pawns porque no tiene ni un misero arte. Cubren el resto de PNJ que salen en la aventura, tanto con los que se interacciona como a los que se revientan a base de balas.

En la caja anterior, el arte de las figuras de cartón de los PNJ se repetía como el ajo, pero al menos eran figuras de cartón, y también se incluían algunos tiles de cartón de vehículos.

Lo mencionado, y el hecho de que el arte sean fotogramas de la serie, nada de ilustraciones; destilan una cutrez y una dejadez increíble. Es que estoy seguro que hay diseños artísticos, concept art y material promocional de la serie, y de la propia “Trigger” que hubieran quedado mejor o al menos más interesante que fotogramas de la serie, que encima son sosos y mal escogidos. Pero claro eso habría que haberlo pagado.

Usar fotogramas de películas y series tenía un pase hace 20 años,
hoy en día es inaceptable.


Porque tengo que decirlo, me gusta “Cyberpunk RED” pero Talsorian es muy cutre como editorial:
  • Sus maquetaciones parecen hechas con Word. Con lo revolucionaría que fue la maquetación de Cyberpunk 2020 en su momento, parecen que se han quedado estancados o que no quieren gastar dinero, es lo segundo.
  • El arte entre productos, y a veces dentro de los mismos es muy desigual. El “arte” del “Gal Dosier” son fotografías de figuras; después del Cyberpunk 3.0 es para que ya hubiesen aprendido de sus errores.
  • Llevan abusando del copy/paste desde el Cyberpunk 2013.

En los tiempos que corren y con la competencia que hay, una editorial no puede soltar cada dos por tres este tufillo a mediocridad y a segunda división.

Precio.

Cyberpunk: Edgrunner Mission Kit se puede encontrar de importación a un precio de entre 32 y 35 €. Eso si la encontrais; en Estados Unidos está bastante agotada.

Como alternativa esta el pdf por $15.00, caro en mi opinión, pero es raro el pdf que no me parece caro. Ha habido ya algunos Bundle con todos los pdf de todos los libros de Cyberpunk RED por poco más que ese dinero, y seguramente los volverán a haber.

DLCs.

Algo positivo que si se puede decir de Talsorian es que todos los meses, regalan contenido gratuito para el juego en formato pdf. Entre dichos DLCs, hay dos específicos para el producto del que estamos hablando.

Kit de misión DLC gratuito n.° 1: Noche de karaoke. Una miniaventura para alargar la experiencia de la caja de inicio.

Kit de misión DLC gratuito n.º 2: Mejoras de Cyberware. Un poco de reglas extras para algunos implantes de 2077.

Opinión.

Si habéis leído este artículo de aquí, comprenderéis mejor mi opinión.

Esta caja si hubiese salido en español con sólo unos meses de diferencia, la hubiera comprado de cabeza; aunque el arte sea una mierda, porque las reglas de 2077 y los dados inclinaban la balanza.

Pero ya ha pasado el tiempo, conozco gente que la tiene en inglés. He jugado la aventura. Me han dejado la caja y la he dirigido, he dirigido el DLC que continua la historia. Y esos jugadores con esos mismos personajes ya han jugado dos aventuras más en 2077.

Si esto lo publican ahora en español, ¿Qué interés puedo tener por el producto? La balanza se inclina ya más al lado negativo y lo mismo se aplica a:
  • Tales of the RED Street Stories: Ya la he jugado entera.
  • Gal Dosier: Ni de coña, es una mierda de producto, jamás pagaría por esto.
  • Black Chrome: Su contenido ya lo hemos quemado, y hay algunos DLCs de armas, equipo y vehículos que en conjunto son mejores que dicho libro.
  • Interface RED: Merecen la pena desde el volumen 3 en adelantes, el 1 y el 2, meh. De todos modos, no creo que, si licencian el juego, la editorial en cuestión, saque esto en español, al ser material digital con impresión bajo demanda.
  • Hope Reborn: También está ya jugada. Ejemplo de arte desigual en su interior.

Así que mi interés en futuro productos de Cyberpunk RED en español ya esta reducido a lo anunciado en la GEN CON 2025, siendo más específico:

Night City 2045: Porque el suplemento de Night City para 2020 era genial, y porque ya ha habido un adelanto en forma de DLC, y pinta bastante bien.

Campaña de Cyberpunk de 2077: Las reglas de este libro anulan cualquier necesidad de comprar la caja de inicio y, quiero pensar que, al colaborar CD Projekt RED, el arte será de ellos y más decente que lo visto en esta caja de inicio.

Cromo Oxidado no están trabajando en él, y el modo en solitario es un producto online con impresión bajo demanda, cosa que no vamos a ver en español nunca. Así como las cartas de hackeo o las cartas de heridas críticas.

No quiero amargar a nadie, pero visto el panorama y que los meses pasan sin novedades, creo que la andadura de Cyberpunk RED en español ha llegado a su final, no creo que ninguna editorial lo licencie. 

Y si me equivoco y ojala sea así, dependiendo del licenciatario me plantearé muy seriamente si comprar más material o plantarme con este juego.

lunes, 4 de agosto de 2025

Análisis "Over Hill and Under Hill Starter Set"

Vamos a ver que trae la nueva caja de inicio para “El Anillo Único 2ª Edición”, pues esta caja de inicio va a pasar a sustituir a la que teníamos con los Hobbits, y porque las cajas de Free League nunca decepcionan y suelen ser de gran calidad.



Reglas condensadas para la resolución de acciones, combates, consejos y viajes.

El libreto de reglas. La otra caja también lo incluía, pero no había reglas para consejos, puntos de Sombra y viajes, que no ocurrían durante la aventura. Este es el motivo de una nueva caja de inicio, la anterior no incluía dichas reglas y como caja de inicio no era realmente representativa del juego de rol.

La aventura completa Over Hill and Under Hill, que lleva a los héroes a las profundidades de las tierras salvajes del norte de Eriador para enfrentarse a una oscura amenaza.

La aventura en sí es cortita, en páginas y en contenido. Mucho más corta que la que venía en la otra caja, que eran varias aventuras entrelazadas a modo de minicampaña.

Un gran mapa a todo color de las tierras de Eriador…

Es un mapa genial, pero ya tuvimos este mismo mapa en la caja anterior, esperemos que esta vez tenga las erratas corregidas.

…con un diagrama de combate en el reverso.

Genial, sino fuera porque ya lo tuvimos en el reverso del mapa de Moria incluido en el libro "Moria: A través de las puertas de Durin". Espero que al menos cambien el terreno del diagrama.


Figuras de cartón bellamente ilustradas para jugadores-héroes y adversarios para usar en el diagrama de combate.

Esto sí, esto mola mucho. Para usar con el diagrama de batalla que, aunque este juego no necesita figuras, cuando estas empezando una ayuda visual es buena. Son parecidas a las figuras de la caja de Dragonbane (por cierto, una pasada de producto), aunque en menor cantidad. Una pena, tendrían que haber añadido más enemigos y no sólo los que salen en la aventura. Ojalá saquen más figuras como estas en cajas futuras, o incluso las vendan a parte, con más criaturas del básico y demás libros.

Es que si hubieran añadido un par de troles, algunos tumularios o espectros, y algunos rufianes. Triunfan del todo. Tampoco es que este pidiendo un dragón o un balrog, eso lo espero en el futuro.

Lo de cajas futuras no lo digo por decir, a Free League les encanta sacar campañas divididas en varias cajas, me extrañaría que el Anillo Único no tuviese la suya.

Cinco héroes jugadores pregenerados e ilustrados.

Siempre vienen bien nuevos personajes pregenerados. Si no fuera porque son los mismos pregenerados que están gratis en pdf en la página de Free League como complemento al libro de Moria, de hecho, en ese pdf hay algún pregenerado más. Pdf que DEVIR no ha publicado en español.

Dados especiales grabados con símbolos personalizados.

Esto sí, más dados chulos con simbolitos. Teniendo en cuenta lo que cuesta un juego de dados para este juego. Sólo los dados justifican comprar la caja entera. Yo tengo dos juegos, los de la caja de los Hobbits y un pack individual que compre con dados negros, salieron realmente caros los puñeteros.


Conclusiones.

Algunos pensareis que he dicho más cosas negativas que positivas. Pero lo he hecho desde mi perpectiva. Para el que no tiene absolutamente nada, público objetivo de una caja de inicio, si tiene un contenido atractivo. Pero no tanto como la caja anterior.

Muchos dicen que esta caja es mejor que la anterior y no es así.

Por contenido no es mejor, la otra caja traía más cosas pero también era más cara. El compendio de 52 páginas que cubre las cuatro cuadernas de la Comarca, el hermoso mapa de la Comarca, las cartas con todas las armas y armaduras, y especialmente los “posavasos”.

Los “posavasos” no son tal cosa, aunque lo parezcan y algún jugador puede llegar a pensar que lo son por su aspecto. Son tarjetas cuadrados, que por un lado te indican las posiciones de combate, las bonificaciones y penalizaciones de cada posición, y la acción única que se puede hacer desde cada una. Por el otro lado te indica los posibles roles de los PJ durante los viajes y sus tiradas. Así que los posavasos son jodidamente geniales, en mi opinión, bastante más que el diagrama de combate; hasta el punto que busqué fundas de cartas del tamaño adecuado para asegurar su durabilidad y evitar que alguien les coloque un vaso encima.

En la imagen tenéis los famosos posavasos.
Si les tengo que poner una pega, es la de siempre, el tamaño de letra.

Por aventura tampoco es mejor, la aventura de los Hobbits es más larga, 5 aventuras en 32 páginas. La aventura de la caja nueva son 20 páginas según cuentan por ahí. Otra cosa es que seáis el tipo de jugador que jamás jugaríais con un Hobbit y encuentra todo lo relacionado con ellos indigno de vosotros, que lo vuestro es llevar otros aventureros de los pueblos libres más molones. En dicho caso, mi consejo es que hay juegos de rol más adecuados para vuestros gustos y que este juego no es para vosotros.

Entonces, ¿El único atractivo de la caja nueva, son las figuras de cartón, que aplica todas las reglas y los dados? No, tiene otro, el precio.

La caja cuesta 26,64 € en la página oficial, incluyendo pdfs de todo. Como DEVIR no da los pdf, el precio cuando salga aquí no debería ser mayor a 20 €, que es el precio que se esta dando en muchas tiendas de importación. Por 20 € y con ese contenido, esta caja de inicio merece mucho la pena.

¿Qué pasa con la licencia de Cyberpunk RED?

Este tema ya lo he tratado en algunos grupos de Telegram o en algún comentario. No deja de ser mi opinión, pero no creo que vaya muy errado.

La licencia de Cyberpunk RED se quedó en una situación complicada. Con muchos libros básicos y pantallas ya vendidos.El libro (libros) básico de cualquier juego de rol es el material que más vende, y quien pille la licencia, sabe que, aunque saquen de nuevo el básico este no va a vender tan bien como esperan. Y esto es algo que saben con certeza, porque todavía hay stock de la edición de Holocubierta en las tiendas.


También creo que hay mucha desconfianza sobre el éxito de la licencia, en redes sociales se le da mucha caña al Cyberpunk RED, hay mucho comentario en contra de la edición y el sistema; todos lo comparan con 2020, que es muy querido, y competir con la nostalgia es batalla perdida. Hoy en día las empresas están muy pendientes de foros y redes sociales, y aunque lo que se vierte en la red no suele coincidir con la realidad (nunca), las empresas actualmente basan sus decisiones de este modo.

Si la gente dice que prefieren seguir con él,
¿Por qué una editorial se va a arriesgar con la nueva edición?


La mejor situada para adquirir la licencia y publicar Cyberpunk RED es DEVIR, porque publica el juego en Brasil, el problema es que, si allí las ventas no están siendo buenas, no creo que se animen a intentarlo aquí en España. 

La edición de DEVIR para Brasil, libro mucho más pequeño que el de Holocubierta
 y menos grueso, con mismo número de página. Ya me imagino que no se lee tan bien
y el papel no tiene el mismo gramaje.


Otro problema, es que DEVIR está "on fire", en un momento esplendoroso, publicando mucho en juegos de mesa y juegos de rol. Además, con muchas licencias muy potentes ya publicándose o anunciadas a futuro: Pathfinder 2, El Anillo Único, Daggerheart, todos los juegos del Cosmeré, DragonBane, Blade Runner, Walking Dead, Fabula Ultima... Esto es solo una pequeña muestra, amplia calidad y muy demandado por el público. Y más que llegaran, porque os garantizó que una de las editoriales que está en las puertas de Fria Ligan luchando con uñas y dientes por la licencia de "Alien 2ª Edición" es DEVIR (y otra es NoSoloRol).

Ante dichos niveles de publicación, no sé hasta qué punto le interesa a DEVIR Iberia meterse en otra licencia, una licencia que, como hemos dicho, su previsión de ventas puede ser cuestionable.

Otra cuestión es lo que implica la licencia. Por ejemplo, lo mismo la licencia obliga a traducir todos los DLCs gratuitos y ponerlos en libre descarga, porque ya os digo que a muchos licenciatarios esto no les mola, DEVIR Brasil no lo hace. Los pdf de los libros incluidos. ¿Sí o no? Talsorian no los incluye y los vende a parte, como hace DEVIR, pero NoSoloRol o Shadowlands si los incluyen. Esto detalles pueden ir a favor o en detrimento a la hora de adquirir una licencia.

Una opción para vender nuevos libros básicos y garantizar ventas, sería sacar un nuevo básico, mejor organizado, con una traducción distinta más afín a Cyberpunk 2077 y el anime de Edgerunners, con mejor maqueta e incluso arte distinto; pero claro, Talsorian tiene que estar de acuerdo con esto, lo mismo no quieren rulando por ahí, en otro idioma, una edición mejor de su propio juego.


 
También creo que ahora mismo Cyberpunk está en su momento más dulce de popularidad, con todo lo anunciado en la GEN CON 2025 y lo anunciado en otro medios: Nuevo videojuego de Cyberpunk 2077 anunciado, juego actual todavía de moda y con recientes actualizaciones, nueva temporada de Cyberpunk Edgerunners, nueva serie de animación de Cyberpunk 2077, serie de imagen real de Cyberpunk 2077 e incluso se habló de una película... esto sin mencionar novelas, comics y otros productos como juegos de mesa.

Si no se aprovecha este empujón para publicar nuevamente el juego, no tengo claro de que se vaya a publicar nunca. Porque cuanto más tiempo dejen pasar, menos ventas tienes. El que le gusta Cyberpunk RED pierde rápido la paciencia y compra en inglés. Una vez ya jugada la caja de inicio de Cyberpunk Edgerunners o la campaña de The Forlorn Hope, qué sentido tiene comprarlas en español con meses y años de diferencia.

domingo, 3 de agosto de 2025

GEN CON 2025: Daggerheart

Sé que no estoy siguiendo un orden muy lógico, porque esto tenía que haberlo publicado primero, ya que fue el jueves y lo vi ese día. Pero tiene más sentido que vaya tras la información de Dungeons & Dragons, además, el jueves estaba liado con otras cosas.


 
Bueno, pues ya está, os veis el video que es muy ameno y yo me despido, trabajo realizado.

Vale, esta bien, un resumen de lo que dijeron:
  • 500.000 personajes creados en Demiplane desde que salió el juego. 3.000 personajes al día desde que salió el juego en la plataforma.
  • Nuevo socio Alchemy, una VTT. Efectivamente, esas cosas que se usan para jugar online; porque el online parece que es el futuro del rol. Quemar vuestras colecciones de figuras, libros físicos y flit-maps ya no los necesitáis.
  • Luego, lo mismo, pero con Fantasy Grounds.
  • Acuerdo con Hero Forge, para la publicación de figuras para el juego.
  • Más socios, para sacar dados, dados chulos. Teniendo en cuenta que el sistema es tirar 2d12 sumar un bonificador y superar una dificultad, hacen falta que los d12 sean bien diferenciados porque uno genera Esperanza y el otro Miedo.
Insight Editions va a sacar un libro de arte del juego. No es que lo vea necesario, ciertamente el juego tiene un arte excelente, pero es que el libro básico ya es un libro de arte; cada dos páginas, tiene una ilustración mínimo, e ilustraciones de páginas completas unas cuantas.


Luego un montón de peña: Dugeons & Daddy, Legends of Avantris… no voy a mencionarlos a todos; van a ejecutar partidas, aventuras y campañas de Daggerheart en sus canales. Esta jugada es muy importante, la difusión y apoyo es fundamental, y si es mediática mejor.

Pero claro, los que tienen que ejecutar partidas en streaming de esto son gente muy específica. Critical Role jugará “Age of Umbra 2”. 

Una cosa bastante guay que trae el básico de Daggerheart son esbozos de entornos de campaña (ellos los llaman marcos de campaña) con sus propios mapas de mundo, bastante originales y diferenciados. Dichos entornos de campaña además están clasificados en dificultad de dirección para el DJ. Uno de estos entornos de campaña es Age of Umbra, un mediaval fantástico que recuerda bastante a los videojuegos de From Software (Elden Ring, Demon´s Souls, los Dark Souls, Bloodborne), y del cual ya jugaron en streaming una aventura que duro unos 8 episodios. Pues se ve que han gustado, así que habrá continuación.


Relacionado con lo anterior, en el sitio oficial de Daggerheart, Mercer ha colgado de forma gratuita todas las criaturas que creo para el streaming de “Age of Umbra”. En dicho sitio oficial hay además bastante contenido interesante para descargar, como hojas personalizadas para cada clase del juego. Tengo que decirlo, las hojas de personaje de Daggerheart son muy buenas, brutalmente buenas, bonitas, muy bien pensadas y estructuradas. 

Van a publicar un nuevo marco de campaña (ya he explicado más arriba lo que son) para el juego. “With Love & Magic”, el género es Romantasía, romances y fantasía como cierto juego que tiene en desarrollo NosoloRol y lo peto en la financiación. Interés personal en este género: cero. Pero si me hace gracia que se este basado en “Tusk Love” una coña interna de Critical Role, una novela romántica/erótica que se vende en Exandria, salía en la campaña de “The Mighty Nine” y hay un guiño en la serie de animación de “The Legend of Vox Machina”. Creo que al final, “Tusk Love” terminó publicándose como una novela real.

Van a publicar un “Homebrew kit” para que los aficionados puedan crear contenido para Daggerheart.

Van a sacar un tema musical para el juego libre de derechos, para que cualquiera pueda usarlo en sus mesas de juego o en su contenido online.

Van a sacar pack de clases, con las cartas de cada una de las 9 clases del libro básico. La finalidad es clara, disponer de más cartas de las que vienen con el manual básico. Lo van ha financiar vía Kickstarter, algunos no le verán el sentido. Yo si se lo veo, a parte de no arriesgar, se aseguran de cubrir la demanda para clases concretas, pues no dan a vasto publicando el básico. Además, quizás haya “stretch goals” con nuevas clases o subclases.

Luego, suben al escenario Jeremy Crawford y Chris Perkins. Para quienes no sepáis quienes son estos señores, antes trabajaban en Wizards of the Coast y son los principales artífices del éxito de Dungeons & Dragons 5ª Edición, los creadores principales del mismo. Porque os puedo decir, que ninguno de los que trabajaron en D&D 5ª Edición (versión 2014 y 2024) siguen ya en Wizards/Hasbro, todos se han ido a pastos más verdes. Y esto señores han fichado por Darrington Press y su juego de rol Daggerheart.

                                            Más anuncios con humo, no incluido en el producto.                                              

Vamos a lo importante, lo que van a hacer Jeremy Crawford y Chris Perkins en Daggerheart. Un entorno de campaña, pero no como lo mencionado; a lo grande, con libraco gordo. Un mundo, con sus continentes, ciudades, deidades, criaturas, organizaciones y lore. Por ello, tendrán que incluir nuevos ancestros, clases, dominios, reglas propias y todo el asunto.

A continuación, unos salen y otros llegan, Keith Baker y Jenn Ellis (Twogether Studios). Exactamente ese Keith Baker, el creador de Eberron. Van a sacar un source book, así que nuevas reglas, ancestros, clases, dominios, orígenes, conjuros, equipo, criaturas, más cartas…

En “The Void”, el sitio de pruebas de reglas para Daggerheart (una especie de “Unearthed Arcana”), hay nuevas clases, ancestros, comunidades y demás. Lo que termine funcionando se terminará publicando. Acaban de sacar cartas de transformación, para poder llevar vampiros, licántropos, semidioses y cosas por el estilo.

Para finalizar, han agotado la tirada completa del juego por tercera vez en Estados Unidos.

Eso es todo de lo que me acuerdo, aun así, veros el video porque estuvo muy bien y no se hace pesado.

Opinión

Pues lo que se ve, vienen pisando muy fuerte.

De todos los llamados “D&D Killers” actuales, este es el que tiene más opciones. Es el más mediático en redes, están siendo cercanos y amigables con sus consumidores, Critical Role tiene un fandom muy grande y en Darrington Press están haciendo bien las cosas.

De hecho, el impulso definitivo para Daggerheart es que Critical Role se desvincule totalmente de D&D y centren su próxima campaña en Daggerheart. Matt Mercer debería arriesgar y apostar por su juego.

Opinión del juego

Pues si, lo he jugado.

El juego es una preciosidad, muy bonito con muchas ilustraciones, maqueta grande, letras grandes, todo muy legible. Libro bien organizado con muchas cosas. El libro viene junto a un estuche magnético, lleno de cartas de buen tamaño, para la creación de personajes y con todos los poderes y conjuros que se utilizan. De hecho, hacer los personajes es sumamente rápido, y con las cartas es más rápido aún.


El sistema de juego es un batiburrillo de ideas de varios juegos: D&D, Pathfinder 2, Blades in the Darkness, Powered by the Apocalypse, sistema Genesys, Fate y más. De hecho, te lo cuentan ellos mismos; al principio del libro dicen en que se han basado tanto para ambientación como para aspecto del sistema de juego, y de quien han cogido cada cosa. Transparencia.

El juego esta bien, por lo menos hasta dónde lo he probado como jugador. Lo único que no me convence es como funcionan los turnos en el combate, si no eres un DJ que sepa distribuir bien el tiempo de foco entre todos los jugadores y tú, puede ser un maldito caos y muy frustrante para los jugadores. Porque el DJ actúa:
  • Cada vez que un jugador falla su tirada. 
  • Incluso aunque el jugador supere la tirada pero lo hizo siendo el dado de Miedo mayor (que además genera un punto de Miedo). 
  • Si decide gastar puntos de Miedo para interrumpir las acciones del jugador o hacer movimientos adicionales con los PNJ.
  • Si narrativamente es conveniente… 
Esto a muchos jugadores les puede sacar de quicio. Lo bueno de este sistema es que en combate de grupos numerosos contra una sola criatura o un único "final boss", este puede ser desafiante, cosa que en niveles altos de D&D era, y es, un problema.

También tengo que comprobar que tal funciona en niveles altos. Pero son 10 niveles divididos en varios Tier, esto permite equilibrarlo todo porque el equipo, objetos mágicos y criaturas vienen clasificados para dichos Tier.

Es un juego muy centrado en la narrativa, en que todos participen, en que colaboren, puedes usar tus puntos de Esperanza para apoyar las acciones de otro jugador e incluso se pueden hacer ataques combinados. Han hecho el tipo de juego idóneo para el streaming y en concreto con las cosas que le molan a Matthew Mercer y cía.


Daggerheart, lo va a publicar en español DEVIR. Así que agradezco que Daggerheart tenga una letra grande porque DEVIR siempre reduce el tamaño de la letra entre 0,5 y 1,5 puntos. Cosa que me ha hecho no comprarles productos, porque no puedo leerlos y DEVIR no regala pdfs (los cobra). Con el Anillo Único estoy pasando por el aro, porque la alternativa es no tenerlo, pero ya de por si en inglés la letra era chica, y pasar de 8.5 a 8 de tamaño de letra se nota mucho. Con los pdf del Cosmeré me han dicho que también es así, y peor es el caso de Pathfinder 2 (1 punto) o Dragonbane (letra del grueso del texto, 1,5 puntos más pequeña). De hecho, que compre Daggerheart en español ira en función del tamaño de la letra, no tanto en el manual (que también) como si en el caso de las cartas; esto último es aplicable a todas las editoriales, que dejen de sacar cartas que luego no se pueden leer sin que te ardan los ojos.

Y yo que quería escribir poco.

sábado, 2 de agosto de 2025

GEN CON 2025: Dungeons & Dragons


Aquí hay mucho que cortar...

La versión más completa de los Reinos Olvidados en la historia de DUNGEONS & DRAGONS, el Paquete Definitivo de los Reinos Olvidados incluye nuevas historias, trasfondos, ubicaciones, opciones para el jugador y encuentros, todo en un mismo lugar. Crea nuevos héroes poderosos, teje historias inolvidables y vive este escenario atemporal de D&D como nunca antes.


Si le habéis dado al enlace ya habréis visto el precio, $159.99 que dolor, ahora veamos el contenido. El Lote Definitivo incluye las versiones físicas y digitales (en inglés) de Forgotten Realms: Heroes of Faerûn y Forgotten Realms: Adventures in Faerûn, además de los siguientes contenidos digitales exclusivos:
  • Paquete de Mapas Digitales de Baldur’s Gate 3.
  • Juego de Dados Digitales de Facciones de Reinos Olvidados.
  • Astarion’s Book of Hungers: una expansión digital donde los jugadores pueden satisfacer sus deseos vampíricos con nuevas opciones de jugador, monstruos y contenido de aventuras, ¡todo compartido por el mismísimo Astarion! Fecha de lanzamiento: 11 de noviembre de 2025.
  • Netheril’s Fall: una expansión digital donde los jugadores pueden explorar el Imperio Netherín perdido en una aventura de viaje en el tiempo | Fecha de lanzamiento: 18 de noviembre de 2025.
  • ¡Una tercera expansión digital secreta, próximamente será revelada! | Fecha de lanzamiento: 25 de noviembre de 2025.
  • El Atlas de Faerûn: un mapa digital de todo el continente de Faerûn.
Como yo no soy un DM de jugar online, de comprar rol en inglés, ni mucho menos de comprar lo mismo en multiples formatos; vamos ha hablar de los libros, que más tarde o temprano llegarán en español, y serán unos 90 € los dos libros, todavía caro pero más aceptable.


Forgotten Realms: Heroes of Faerûn

Conviértete en un héroe digno de los Reinos Olvidados y forja tu propio camino con este compendio de opciones legendarias para el jugador. Este compendio de 192 páginas incluye:
  • 8 nuevas y poderosas subclases.
  • Nuevos hechizos y la novedosa Magia Circular.
  • 8 facciones clásicas y emergentes (entre dichas facciones los Magos Rojos).
  • Introducción a los 42 Dioses y reglas para llevar Elegidos, es decir, ser el elegido (o descendiente) de un dios.
  • Nuevas dotes y trasfondos.
  • Catálogo de equipo regional.
  • Resumen de las 10 regiones de los Reinos Olvidados.

Recibes también el Atlas de Faerûn, un mapa digital de todo el continente de Faerûn, espectacular y superdetallado... con tu compra digital o digital + física (Ay, Hasbro y su maldita monetización).



Forgotten Realms: Adventures in Faerûn

Lleva a tu grupo a una extensa campaña de los Reinos Olvidados llena de impresionantes paisajes nuevos, adversarios devastadores y una narrativa ilimitada. Elijas lo que elijas, la historia que crees será legendaria. Esta guía de ambientación de 288 páginas incluye:
  • 5 escenarios, cada uno con un Diccionario geográfico.
  • Más de 50 aventuras para jugar (Ojo, son "aventuras" de una página, lo que siempre han sido semillas de aventura. Que esta gente llama "Aventura" a cualquier cosa, lo mismo que en la Guía del DM 2024).
  • 37 nuevos monstruos y villanos (Vuelven los Drow, porque menuda cagada con el manual de monstruos).
  • Lost Library of Lethchauntos: una aventura introductoria para personajes de nivel 1 a 3, personalizable para todos los escenarios, que puedes usar para impulsar tu aventura
  • 12 nuevos objetos mágicos.
  • Bastiones únicos para cada escenario.
La versión digital de Forgotten Realms: Adventures in Faerûn incluye más de 50 mapas de juego rápido para usar en D&D Beyond. A diferencia de nuestros mapas digitales estándar, los mapas de juego rápido vienen precargados con fichas de monstruo, niebla de guerra y pegatinas. ¡Ahorra tiempo de preparación y empieza ya mismo una nueva aventura!

Recibe también el Atlas de Faerûn, un mapa digital de todo el continente de Faerûn, con tu compra digital o digital + física.


Opinión

Pues teniendo en cuenta que una de mis principales quejas de la edición 2014 es la escueta información que dedicaron a los diferentes entornos de campaña en sus respectivos suplementos. Dos libros, 480 páginas en total, por huevos tiene que traer más que la "Guía del Aventurero de la Costa de la Espada" (la cual tengo).

Que es caro, ciertamente, mucho si estáis pensando también pillaroslo todo, incluyendo lo digital (ahora mismo tiene oferta).

Pero también tiene mucha chicha y, si os gustan lo Reinos Olvidados, creo que será un indispensable si vais a entrar en la edición 2024. 

Lo que no es indispensable, en mi opinión, es el "Dragon Delves", así como la caja de Stranger Things "Bienvenido al Club Fuego Infernal". El primer producto es un poco anodino y el segundo, aunque si trae cosas en cantidad, no deja de ser algo mercantilista dirigido a los fans de la serie. Eso si, esta nueva caja de "Stranger Things" es infinitamente superior a la anterior, tanto como su brutal precio.

Humo no incluido, ni en este ni en ningún otro producto.
¿Por qué todo el mundo mete humo en todos su anuncios? 

Es curioso como Wizards of the Coast ha pasado de suplementos bastante escuetos e insuficientes al extremo opuesto; porque la caja de inicio es cara como un pecado, pero trae cartas de todo, mapas, 60 horas de contenido en 3 aventuras, resumen de reglas, juego de dados,pawns de las criaturas y PJ... en resumen lo que me gusta a mi, cajas de inicio con muchas chorraditas reutilizables.


  • 40-60 horas de juego con aventuras de combate, exploración y rol.
  • Una guía de inicio rápido para empezar a jugar en minutos.
  • 1 guía de juego y 3 folletos de aventuras para Dungeon Masters.
  • 4 clases icónicas de D&D para que los jugadores elijan: clérigo, pícaro, mago y guerrero.
  • Más de 200 cartas de juego para trasfondos, especies, hechizos, equipos, objetos mágicos, monstruos, PNJ y más.
  • 18 mapas para las Cuevas del Valle del Caos, la Fortaleza de las Tierras Fronterizas y el Desierto.
  • Más de 200 fichas, incluidos recursos, monstruos y terrenos.
  • Rastreador de combate que enseña a los nuevos Dungeon Masters cómo rastrear la iniciativa de manera efectiva
  • Juego de 11 dados.

GEN CON 2025: Fria Ligan (Free League)

Prelanzamiento de "Coriolis The Great Dark", la nueva edición del juego de rol de mesa de ciencia ficción original de Free League. Segunda edición del juego, pero distinta ambientación y continuación de los acontecimientos del anterior Coriolis. Juego que se financio en 7 minutos en Kickstarter.


El reglamento básico incluye:
  • Reglas para crear tu tripulación de Exploradores, con mejoras como talentos, vehículos y maniobras de tripulación para mejorar el juego de campaña.
  • Reglas para adentrarse en lo desconocido, viajar en Grandes Naves a través del peligroso Slipstream y recorrer planetas salvajes.
  • Un diccionario geográfico detallado del Horizonte Perdido, los once sistemas de la Esfera Cartografiada y la metrópolis-asteroide de Ciudad Nave.
  • El Zigurat Negro, una aventura introductoria que llevará a los jugadores a las profundidades de una antigua ruina en una luna lejana.
  • Herramientas y reglas para jugar en solitario que te permitirán explorar el Horizonte Perdido por tu cuenta.

Miniaturas para Dragonbane de Titan Forge ya disponibles en Kickstarter:



Nueva caja de inicio para "El Anillo Único 2ª Edición", ya se anunció hace algunas semanas, "Over Hill and Under Hill Starter Set", que caerá seguro cuando la saque DEVIR en español.


Características principales: 
  • Reglas condensadas para la resolución de acciones, combates, consejos y viajes.
  • La aventura completa Over Hill and Under Hill, que lleva a los héroes a las profundidades de las tierras salvajes del norte de Eriador para enfrentarse a una oscura amenaza.
  • Un gran mapa a todo color de las tierras de Eriador, con un diagrama de combate en el reverso.
  • Figuras de cartón bellamente ilustradas para jugadores-héroes y adversarios para usar en el diagrama de combate.
  • Cinco héroes jugadores pregenerados e ilustrados.
  • Dados especiales grabados con símbolos personalizados.

Lo novedoso, esta caja de inicio también sale para "El Señor de los Anillos", mismo juego pero adaptado a las reglas de la Quinta Edición de D&D.



Twilight Sword, nuevo juego de rol de estilo anime diseñado por el galardonado estudio italiano Two Little Mice y publicado por Free League.

Twilight Sword está inspirado en videojuegos clásicos como The Legend of Zelda, Final Fantasy, Ni No Kuni y las películas de animación de Studio Ghibli. En Twilight Sword, los jugadores asumen el papel de campeones que viajan para devolver la esperanza a las tierras de Radia.

Twilight Sword se lanzará en 2026 y será un libro de tapa dura de 11,5 x 21 cm que se abre en un cuadrado perfecto. Cada página del libro está dividida en cuadrados y rectángulos que mantienen toda la información fácilmente accesible.


Si os gustan estos juegos de fantasia con estilo anime y que emulan a los j-rpg, os recuerdo que DEVIR va a sacar en español "Fabula Ultima", el cual consideró la mejor opción actual dentro de dicho nicho.