Mostrando entradas con la etiqueta rol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Análisis de "Cyberpunk Edgerunners Mission Kit"


Empezamos por el contenido:

Manual de Edgerunners.

Repleto de información sobre el mundo, cuidadosamente seleccionada para brindarte los detalles necesarios para sobrevivir en Night City. Seleccionado por el creador de Cyberpunk, Mike Pondsmith. Incluye nueva información biográfica sobre David, Lucy y la pandilla, escrita por Bartosz Sztybor, escritor de Cyberpunk: Edgerunners.

Tanto, como repleto… Es el mismo contenido de ambientación de Cyberpunk RED añadiendo algo más de información en la cronología hasta llegar a 2076 y los hechos acontecidos en la serie. Pero si hablan de algunas cosas específicas de 2077, de los cambios tecnológicos... Vale, le doy el aprobado.

En cuanto a la biografía de los personajes de la serie, utilidad justita, están porque esta caja no deja de ser también un producto derivado, como ocurre con las cajas de Stranger Things de D&D, e intenta ser atractiva no sólo para jugadores de rol, sino que busca atraer a los fans de la serie.

No hay estadísticas de los personajes de la serie, salvo uno… bueno dos.

En la contraportada, un resumen de reglas. El mismo del libro básico, el de la caja de inicio anterior y del “Easy Mode”. El de aquí.

Las reglas.

Exactamente lo que necesitas para jugar, desde tiroteos los viernes por la noche hasta armas de la era de 2070, ciberware y hacks rápidos.

Esto es lo mejor de la caja con diferencia. Aunque el 80% del libreto son las mismas reglas de Cyberpunk RED. EL otro 20% dedicado a armas, implantes, equipo y tecnología de 2077, es una joyita. Nos permite realizas aventuras en 2077 hasta cierto punto y es buena base para adaptar contenido propio a partir del videojuego Cyberpunk 2077. Las reglas nuevas están muy bien implementadas en las reglas de Cyberpunk RED y funcionan bien en mesa. Destacan especialmente: las reglas para los tipos de armas, los hackeos rápidos y las nuevas reglas de Humanidad.

En la contraportada un resumen del hackeo rápido muy útil.


La Chaqueta.

Una misión completa. Descubre qué sucede al final del anime (vendiendo el producto a los fans de la serie).

La aventura de la caja, no es nada del otro mundo, pero es bastante mejor y más larga que la aventura que venía en la anterior caja de inicio: “El apartamento”.

“La chaqueta” es más larga y menos lineal. Una muestra es el resumen de la contraportada, un esquema resumen de la aventura y como se interconectan los diversos encuentros.

7 Edgerunners.

Personajes prediseñados para que te sumerjas en la acción. Están bien, pensados para la aventura de la caja, pero suficientemente equilibrados y completos para usarlos en cualquier otra aventura en 2077.

Incluyen arte de Hiroyuki Imaishi, diseñador de personajes de la serie de Cyberpunk: Edgerunners. A mí me gusta el diseño de los pregenerados pues es coherente con el diseño de la serie, pero no tanto con la estética de la misma, son ilustraciones no fotogramas. Pero también he oído a gente decir que no les gustan nada.


 
Más adelante hablaré del arte y la maquetación, sólo diré una cosa, ojalá todo el arte hubiera sido así.

Un juego de dados con temática de Cyberpunk: Edgerunner (dos d10 y cuatro d6).

Este es el otro gran atractivo de la caja. Especialmente si no tenéis la anterior caja de inicio que también incluía dados personalizados, como es mi caso. De todos modos, Cyberpunk no es como en otros juegos, dados normales os van a cumplir la misma función, y tampoco o es que estos dados sean muy bonitos.



Mapas, figuras y fichas para ayudar a darle vida al mundo de Cyberpunk: Edgerunners.

Los mapas están bien, en la línea de la primera caja de inicio. Con cuadriculas para los combates, cubren lo que os vais a encontrar en la aventura. Destaca un mapa de Night City en 2077, algo útil y muy reutilizable.

Lo demás es, junto al arte, lo más decepcionante de esta caja de inicio.


Hay figuras de cartón de los 7 PJ, 1 PNJ y un “final boss”, la estética de los dos últimos no coincide con el arte de los PJ, pues son fotogramas no ilustraciones.

El resto de enemigos son, y no han mentido, fichas. Fichas circulares de cartón con un simbolito y un número para diferenciarlos (Policía 1, Policía 2…). Son reversibles y no llegan a nivel de pawns porque no tiene ni un misero arte. Cubren el resto de PNJ que salen en la aventura, tanto con los que se interacciona como a los que se revientan a base de balas.

En la caja anterior, el arte de las figuras de cartón de los PNJ se repetía como el ajo, pero al menos eran figuras de cartón, y también se incluían algunos tiles de cartón de vehículos.

Lo mencionado, y el hecho de que el arte sean fotogramas de la serie, nada de ilustraciones; destilan una cutrez y una dejadez increíble. Es que estoy seguro que hay diseños artísticos, concept art y material promocional de la serie, y de la propia “Trigger” que hubieran quedado mejor o al menos más interesante que fotogramas de la serie, que encima son sosos y mal escogidos. Pero claro eso habría que haberlo pagado.

Usar fotogramas de películas y series tenía un pase hace 20 años,
hoy en día es inaceptable.


Porque tengo que decirlo, me gusta “Cyberpunk RED” pero Talsorian es muy cutre como editorial:
  • Sus maquetaciones parecen hechas con Word. Con lo revolucionaría que fue la maquetación de Cyberpunk 2020 en su momento, parecen que se han quedado estancados o que no quieren gastar dinero, es lo segundo.
  • El arte entre productos, y a veces dentro de los mismos es muy desigual. El “arte” del “Gal Dosier” son fotografías de figuras; después del Cyberpunk 3.0 es para que ya hubiesen aprendido de sus errores.
  • Llevan abusando del copy/paste desde el Cyberpunk 2013.

En los tiempos que corren y con la competencia que hay, una editorial no puede soltar cada dos por tres este tufillo a mediocridad y a segunda división.

Precio.

Cyberpunk: Edgrunner Mission Kit se puede encontrar de importación a un precio de entre 32 y 35 €. Eso si la encontrais; en Estados Unidos está bastante agotada.

Como alternativa esta el pdf por $15.00, caro en mi opinión, pero es raro el pdf que no me parece caro. Ha habido ya algunos Bundle con todos los pdf de todos los libros de Cyberpunk RED por poco más que ese dinero, y seguramente los volverán a haber.

DLCs.

Algo positivo que si se puede decir de Talsorian es que todos los meses, regalan contenido gratuito para el juego en formato pdf. Entre dichos DLCs, hay dos específicos para el producto del que estamos hablando.

Kit de misión DLC gratuito n.° 1: Noche de karaoke. Una miniaventura para alargar la experiencia de la caja de inicio.

Kit de misión DLC gratuito n.º 2: Mejoras de Cyberware. Un poco de reglas extras para algunos implantes de 2077.

Opinión.

Si habéis leído este artículo de aquí, comprenderéis mejor mi opinión.

Esta caja si hubiese salido en español con sólo unos meses de diferencia, la hubiera comprado de cabeza; aunque el arte sea una mierda, porque las reglas de 2077 y los dados inclinaban la balanza.

Pero ya ha pasado el tiempo, conozco gente que la tiene en inglés. He jugado la aventura. Me han dejado la caja y la he dirigido, he dirigido el DLC que continua la historia. Y esos jugadores con esos mismos personajes ya han jugado dos aventuras más en 2077.

Si esto lo publican ahora en español, ¿Qué interés puedo tener por el producto? La balanza se inclina ya más al lado negativo y lo mismo se aplica a:
  • Tales of the RED Street Stories: Ya la he jugado entera.
  • Gal Dosier: Ni de coña, es una mierda de producto, jamás pagaría por esto.
  • Black Chrome: Su contenido ya lo hemos quemado, y hay algunos DLCs de armas, equipo y vehículos que en conjunto son mejores que dicho libro.
  • Interface RED: Merecen la pena desde el volumen 3 en adelantes, el 1 y el 2, meh. De todos modos, no creo que, si licencian el juego, la editorial en cuestión, saque esto en español, al ser material digital con impresión bajo demanda.
  • Hope Reborn: También está ya jugada. Ejemplo de arte desigual en su interior.

Así que mi interés en futuro productos de Cyberpunk RED en español ya esta reducido a lo anunciado en la GEN CON 2025, siendo más específico:

Night City 2045: Porque el suplemento de Night City para 2020 era genial, y porque ya ha habido un adelanto en forma de DLC, y pinta bastante bien.

Campaña de Cyberpunk de 2077: Las reglas de este libro anulan cualquier necesidad de comprar la caja de inicio y, quiero pensar que, al colaborar CD Projekt RED, el arte será de ellos y más decente que lo visto en esta caja de inicio.

Cromo Oxidado no están trabajando en él, y el modo en solitario es un producto online con impresión bajo demanda, cosa que no vamos a ver en español nunca. Así como las cartas de hackeo o las cartas de heridas críticas.

No quiero amargar a nadie, pero visto el panorama y que los meses pasan sin novedades, creo que la andadura de Cyberpunk RED en español ha llegado a su final, no creo que ninguna editorial lo licencie. 

Y si me equivoco y ojala sea así, dependiendo del licenciatario me plantearé muy seriamente si comprar más material o plantarme con este juego.

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Qué pasa con la licencia de Cyberpunk RED?

Este tema ya lo he tratado en algunos grupos de Telegram o en algún comentario. No deja de ser mi opinión, pero no creo que vaya muy errado.

La licencia de Cyberpunk RED se quedó en una situación complicada. Con muchos libros básicos y pantallas ya vendidos.El libro (libros) básico de cualquier juego de rol es el material que más vende, y quien pille la licencia, sabe que, aunque saquen de nuevo el básico este no va a vender tan bien como esperan. Y esto es algo que saben con certeza, porque todavía hay stock de la edición de Holocubierta en las tiendas.


También creo que hay mucha desconfianza sobre el éxito de la licencia, en redes sociales se le da mucha caña al Cyberpunk RED, hay mucho comentario en contra de la edición y el sistema; todos lo comparan con 2020, que es muy querido, y competir con la nostalgia es batalla perdida. Hoy en día las empresas están muy pendientes de foros y redes sociales, y aunque lo que se vierte en la red no suele coincidir con la realidad (nunca), las empresas actualmente basan sus decisiones de este modo.

Si la gente dice que prefieren seguir con él,
¿Por qué una editorial se va a arriesgar con la nueva edición?


La mejor situada para adquirir la licencia y publicar Cyberpunk RED es DEVIR, porque publica el juego en Brasil, el problema es que, si allí las ventas no están siendo buenas, no creo que se animen a intentarlo aquí en España. 

La edición de DEVIR para Brasil, libro mucho más pequeño que el de Holocubierta
 y menos grueso, con mismo número de página. Ya me imagino que no se lee tan bien
y el papel no tiene el mismo gramaje.


Otro problema, es que DEVIR está "on fire", en un momento esplendoroso, publicando mucho en juegos de mesa y juegos de rol. Además, con muchas licencias muy potentes ya publicándose o anunciadas a futuro: Pathfinder 2, El Anillo Único, Daggerheart, todos los juegos del Cosmeré, DragonBane, Blade Runner, Walking Dead, Fabula Ultima... Esto es solo una pequeña muestra, amplia calidad y muy demandado por el público. Y más que llegaran, porque os garantizó que una de las editoriales que está en las puertas de Fria Ligan luchando con uñas y dientes por la licencia de "Alien 2ª Edición" es DEVIR (y otra es NoSoloRol).

Ante dichos niveles de publicación, no sé hasta qué punto le interesa a DEVIR Iberia meterse en otra licencia, una licencia que, como hemos dicho, su previsión de ventas puede ser cuestionable.

Otra cuestión es lo que implica la licencia. Por ejemplo, lo mismo la licencia obliga a traducir todos los DLCs gratuitos y ponerlos en libre descarga, porque ya os digo que a muchos licenciatarios esto no les mola, DEVIR Brasil no lo hace. Los pdf de los libros incluidos. ¿Sí o no? Talsorian no los incluye y los vende a parte, como hace DEVIR, pero NoSoloRol o Shadowlands si los incluyen. Esto detalles pueden ir a favor o en detrimento a la hora de adquirir una licencia.

Una opción para vender nuevos libros básicos y garantizar ventas, sería sacar un nuevo básico, mejor organizado, con una traducción distinta más afín a Cyberpunk 2077 y el anime de Edgerunners, con mejor maqueta e incluso arte distinto; pero claro, Talsorian tiene que estar de acuerdo con esto, lo mismo no quieren rulando por ahí, en otro idioma, una edición mejor de su propio juego.


 
También creo que ahora mismo Cyberpunk está en su momento más dulce de popularidad, con todo lo anunciado en la GEN CON 2025 y lo anunciado en otro medios: Nuevo videojuego de Cyberpunk 2077 anunciado, juego actual todavía de moda y con recientes actualizaciones, nueva temporada de Cyberpunk Edgerunners, nueva serie de animación de Cyberpunk 2077, serie de imagen real de Cyberpunk 2077 e incluso se habló de una película... esto sin mencionar novelas, comics y otros productos como juegos de mesa.

Si no se aprovecha este empujón para publicar nuevamente el juego, no tengo claro de que se vaya a publicar nunca. Porque cuanto más tiempo dejen pasar, menos ventas tienes. El que le gusta Cyberpunk RED pierde rápido la paciencia y compra en inglés. Una vez ya jugada la caja de inicio de Cyberpunk Edgerunners o la campaña de The Forlorn Hope, qué sentido tiene comprarlas en español con meses y años de diferencia.

domingo, 3 de agosto de 2025

GEN CON 2025: Daggerheart

Sé que no estoy siguiendo un orden muy lógico, porque esto tenía que haberlo publicado primero, ya que fue el jueves y lo vi ese día. Pero tiene más sentido que vaya tras la información de Dungeons & Dragons, además, el jueves estaba liado con otras cosas.


 
Bueno, pues ya está, os veis el video que es muy ameno y yo me despido, trabajo realizado.

Vale, esta bien, un resumen de lo que dijeron:
  • 500.000 personajes creados en Demiplane desde que salió el juego. 3.000 personajes al día desde que salió el juego en la plataforma.
  • Nuevo socio Alchemy, una VTT. Efectivamente, esas cosas que se usan para jugar online; porque el online parece que es el futuro del rol. Quemar vuestras colecciones de figuras, libros físicos y flit-maps ya no los necesitáis.
  • Luego, lo mismo, pero con Fantasy Grounds.
  • Acuerdo con Hero Forge, para la publicación de figuras para el juego.
  • Más socios, para sacar dados, dados chulos. Teniendo en cuenta que el sistema es tirar 2d12 sumar un bonificador y superar una dificultad, hacen falta que los d12 sean bien diferenciados porque uno genera Esperanza y el otro Miedo.
Insight Editions va a sacar un libro de arte del juego. No es que lo vea necesario, ciertamente el juego tiene un arte excelente, pero es que el libro básico ya es un libro de arte; cada dos páginas, tiene una ilustración mínimo, e ilustraciones de páginas completas unas cuantas.


Luego un montón de peña: Dugeons & Daddy, Legends of Avantris… no voy a mencionarlos a todos; van a ejecutar partidas, aventuras y campañas de Daggerheart en sus canales. Esta jugada es muy importante, la difusión y apoyo es fundamental, y si es mediática mejor.

Pero claro, los que tienen que ejecutar partidas en streaming de esto son gente muy específica. Critical Role jugará “Age of Umbra 2”. 

Una cosa bastante guay que trae el básico de Daggerheart son esbozos de entornos de campaña (ellos los llaman marcos de campaña) con sus propios mapas de mundo, bastante originales y diferenciados. Dichos entornos de campaña además están clasificados en dificultad de dirección para el DJ. Uno de estos entornos de campaña es Age of Umbra, un mediaval fantástico que recuerda bastante a los videojuegos de From Software (Elden Ring, Demon´s Souls, los Dark Souls, Bloodborne), y del cual ya jugaron en streaming una aventura que duro unos 8 episodios. Pues se ve que han gustado, así que habrá continuación.


Relacionado con lo anterior, en el sitio oficial de Daggerheart, Mercer ha colgado de forma gratuita todas las criaturas que creo para el streaming de “Age of Umbra”. En dicho sitio oficial hay además bastante contenido interesante para descargar, como hojas personalizadas para cada clase del juego. Tengo que decirlo, las hojas de personaje de Daggerheart son muy buenas, brutalmente buenas, bonitas, muy bien pensadas y estructuradas. 

Van a publicar un nuevo marco de campaña (ya he explicado más arriba lo que son) para el juego. “With Love & Magic”, el género es Romantasía, romances y fantasía como cierto juego que tiene en desarrollo NosoloRol y lo peto en la financiación. Interés personal en este género: cero. Pero si me hace gracia que se este basado en “Tusk Love” una coña interna de Critical Role, una novela romántica/erótica que se vende en Exandria, salía en la campaña de “The Mighty Nine” y hay un guiño en la serie de animación de “The Legend of Vox Machina”. Creo que al final, “Tusk Love” terminó publicándose como una novela real.

Van a publicar un “Homebrew kit” para que los aficionados puedan crear contenido para Daggerheart.

Van a sacar un tema musical para el juego libre de derechos, para que cualquiera pueda usarlo en sus mesas de juego o en su contenido online.

Van a sacar pack de clases, con las cartas de cada una de las 9 clases del libro básico. La finalidad es clara, disponer de más cartas de las que vienen con el manual básico. Lo van ha financiar vía Kickstarter, algunos no le verán el sentido. Yo si se lo veo, a parte de no arriesgar, se aseguran de cubrir la demanda para clases concretas, pues no dan a vasto publicando el básico. Además, quizás haya “stretch goals” con nuevas clases o subclases.

Luego, suben al escenario Jeremy Crawford y Chris Perkins. Para quienes no sepáis quienes son estos señores, antes trabajaban en Wizards of the Coast y son los principales artífices del éxito de Dungeons & Dragons 5ª Edición, los creadores principales del mismo. Porque os puedo decir, que ninguno de los que trabajaron en D&D 5ª Edición (versión 2014 y 2024) siguen ya en Wizards/Hasbro, todos se han ido a pastos más verdes. Y esto señores han fichado por Darrington Press y su juego de rol Daggerheart.

                                            Más anuncios con humo, no incluido en el producto.                                              

Vamos a lo importante, lo que van a hacer Jeremy Crawford y Chris Perkins en Daggerheart. Un entorno de campaña, pero no como lo mencionado; a lo grande, con libraco gordo. Un mundo, con sus continentes, ciudades, deidades, criaturas, organizaciones y lore. Por ello, tendrán que incluir nuevos ancestros, clases, dominios, reglas propias y todo el asunto.

A continuación, unos salen y otros llegan, Keith Baker y Jenn Ellis (Twogether Studios). Exactamente ese Keith Baker, el creador de Eberron. Van a sacar un source book, así que nuevas reglas, ancestros, clases, dominios, orígenes, conjuros, equipo, criaturas, más cartas…

En “The Void”, el sitio de pruebas de reglas para Daggerheart (una especie de “Unearthed Arcana”), hay nuevas clases, ancestros, comunidades y demás. Lo que termine funcionando se terminará publicando. Acaban de sacar cartas de transformación, para poder llevar vampiros, licántropos, semidioses y cosas por el estilo.

Para finalizar, han agotado la tirada completa del juego por tercera vez en Estados Unidos.

Eso es todo de lo que me acuerdo, aun así, veros el video porque estuvo muy bien y no se hace pesado.

Opinión

Pues lo que se ve, vienen pisando muy fuerte.

De todos los llamados “D&D Killers” actuales, este es el que tiene más opciones. Es el más mediático en redes, están siendo cercanos y amigables con sus consumidores, Critical Role tiene un fandom muy grande y en Darrington Press están haciendo bien las cosas.

De hecho, el impulso definitivo para Daggerheart es que Critical Role se desvincule totalmente de D&D y centren su próxima campaña en Daggerheart. Matt Mercer debería arriesgar y apostar por su juego.

Opinión del juego

Pues si, lo he jugado.

El juego es una preciosidad, muy bonito con muchas ilustraciones, maqueta grande, letras grandes, todo muy legible. Libro bien organizado con muchas cosas. El libro viene junto a un estuche magnético, lleno de cartas de buen tamaño, para la creación de personajes y con todos los poderes y conjuros que se utilizan. De hecho, hacer los personajes es sumamente rápido, y con las cartas es más rápido aún.


El sistema de juego es un batiburrillo de ideas de varios juegos: D&D, Pathfinder 2, Blades in the Darkness, Powered by the Apocalypse, sistema Genesys, Fate y más. De hecho, te lo cuentan ellos mismos; al principio del libro dicen en que se han basado tanto para ambientación como para aspecto del sistema de juego, y de quien han cogido cada cosa. Transparencia.

El juego esta bien, por lo menos hasta dónde lo he probado como jugador. Lo único que no me convence es como funcionan los turnos en el combate, si no eres un DJ que sepa distribuir bien el tiempo de foco entre todos los jugadores y tú, puede ser un maldito caos y muy frustrante para los jugadores. Porque el DJ actúa:
  • Cada vez que un jugador falla su tirada. 
  • Incluso aunque el jugador supere la tirada pero lo hizo siendo el dado de Miedo mayor (que además genera un punto de Miedo). 
  • Si decide gastar puntos de Miedo para interrumpir las acciones del jugador o hacer movimientos adicionales con los PNJ.
  • Si narrativamente es conveniente… 
Esto a muchos jugadores les puede sacar de quicio. Lo bueno de este sistema es que en combate de grupos numerosos contra una sola criatura o un único "final boss", este puede ser desafiante, cosa que en niveles altos de D&D era, y es, un problema.

También tengo que comprobar que tal funciona en niveles altos. Pero son 10 niveles divididos en varios Tier, esto permite equilibrarlo todo porque el equipo, objetos mágicos y criaturas vienen clasificados para dichos Tier.

Es un juego muy centrado en la narrativa, en que todos participen, en que colaboren, puedes usar tus puntos de Esperanza para apoyar las acciones de otro jugador e incluso se pueden hacer ataques combinados. Han hecho el tipo de juego idóneo para el streaming y en concreto con las cosas que le molan a Matthew Mercer y cía.


Daggerheart, lo va a publicar en español DEVIR. Así que agradezco que Daggerheart tenga una letra grande porque DEVIR siempre reduce el tamaño de la letra entre 0,5 y 1,5 puntos. Cosa que me ha hecho no comprarles productos, porque no puedo leerlos y DEVIR no regala pdfs (los cobra). Con el Anillo Único estoy pasando por el aro, porque la alternativa es no tenerlo, pero ya de por si en inglés la letra era chica, y pasar de 8.5 a 8 de tamaño de letra se nota mucho. Con los pdf del Cosmeré me han dicho que también es así, y peor es el caso de Pathfinder 2 (1 punto) o Dragonbane (letra del grueso del texto, 1,5 puntos más pequeña). De hecho, que compre Daggerheart en español ira en función del tamaño de la letra, no tanto en el manual (que también) como si en el caso de las cartas; esto último es aplicable a todas las editoriales, que dejen de sacar cartas que luego no se pueden leer sin que te ardan los ojos.

Y yo que quería escribir poco.

sábado, 2 de agosto de 2025

GEN CON 2025: Fria Ligan (Free League)

Prelanzamiento de "Coriolis The Great Dark", la nueva edición del juego de rol de mesa de ciencia ficción original de Free League. Segunda edición del juego, pero distinta ambientación y continuación de los acontecimientos del anterior Coriolis. Juego que se financio en 7 minutos en Kickstarter.


El reglamento básico incluye:
  • Reglas para crear tu tripulación de Exploradores, con mejoras como talentos, vehículos y maniobras de tripulación para mejorar el juego de campaña.
  • Reglas para adentrarse en lo desconocido, viajar en Grandes Naves a través del peligroso Slipstream y recorrer planetas salvajes.
  • Un diccionario geográfico detallado del Horizonte Perdido, los once sistemas de la Esfera Cartografiada y la metrópolis-asteroide de Ciudad Nave.
  • El Zigurat Negro, una aventura introductoria que llevará a los jugadores a las profundidades de una antigua ruina en una luna lejana.
  • Herramientas y reglas para jugar en solitario que te permitirán explorar el Horizonte Perdido por tu cuenta.

Miniaturas para Dragonbane de Titan Forge ya disponibles en Kickstarter:



Nueva caja de inicio para "El Anillo Único 2ª Edición", ya se anunció hace algunas semanas, "Over Hill and Under Hill Starter Set", que caerá seguro cuando la saque DEVIR en español.


Características principales: 
  • Reglas condensadas para la resolución de acciones, combates, consejos y viajes.
  • La aventura completa Over Hill and Under Hill, que lleva a los héroes a las profundidades de las tierras salvajes del norte de Eriador para enfrentarse a una oscura amenaza.
  • Un gran mapa a todo color de las tierras de Eriador, con un diagrama de combate en el reverso.
  • Figuras de cartón bellamente ilustradas para jugadores-héroes y adversarios para usar en el diagrama de combate.
  • Cinco héroes jugadores pregenerados e ilustrados.
  • Dados especiales grabados con símbolos personalizados.

Lo novedoso, esta caja de inicio también sale para "El Señor de los Anillos", mismo juego pero adaptado a las reglas de la Quinta Edición de D&D.



Twilight Sword, nuevo juego de rol de estilo anime diseñado por el galardonado estudio italiano Two Little Mice y publicado por Free League.

Twilight Sword está inspirado en videojuegos clásicos como The Legend of Zelda, Final Fantasy, Ni No Kuni y las películas de animación de Studio Ghibli. En Twilight Sword, los jugadores asumen el papel de campeones que viajan para devolver la esperanza a las tierras de Radia.

Twilight Sword se lanzará en 2026 y será un libro de tapa dura de 11,5 x 21 cm que se abre en un cuadrado perfecto. Cada página del libro está dividida en cuadrados y rectángulos que mantienen toda la información fácilmente accesible.


Si os gustan estos juegos de fantasia con estilo anime y que emulan a los j-rpg, os recuerdo que DEVIR va a sacar en español "Fabula Ultima", el cual consideró la mejor opción actual dentro de dicho nicho.

viernes, 1 de agosto de 2025

Starfinder Afterlight

 

Starfinder Afterlight es un videojuego rpg táctico por turnos que usa las reglas de la Segunda edición de Starfinder. Ambientado en los mundos del pacto, con un modo historia de entre 40 y 60 horas, un equipo de 6 aventureros únicos para evitar el fin del universo.


Desarrollado por un equipo de Barcelona: "Epictellers Entertaiment", con financiación via kickstarter y fecha de salida de 2026 en STEAM.

Aprovechando la GEN CON 2025 y ya que hablamos de Starfinder 2ª Edición:


Por desgracia, no tendremos Starfinder 2ª Edición en español, a menos que ocurra un milagro. DEVIR ha dado la posibilidad en DEVIR 500, si se llega a 500 reservas dentro de la fecha limite, el juego se publica y si no... pues eso. Quedan 6 días y van por 247 reservas, a menos que haya un fuerte tirón de última hora, esta linea no estará en español.

lunes, 14 de abril de 2025

Más rol de Star Wars... pero en francés

Hace una vida se anuncio esto. No es una exageración, hace cuatro años o más que EDGE Francia anuncio que sacaría los suplementos “No Disintegrations” y “Dawn of Rebellion” para el mercado francés. Pues al final han cumplido, más vale tarde que nunca. 

A los consumidores del juego en francés les acaban de dar una gran alegría. No sólo por el contenido nuevo, que si vende bien abre la puerta a más libros inéditos, sino porque son dos de los mejores suplementos de las tres líneas de juego. Además, con "No Disintegrations", en Francia han completado toda la línea del juego de rol de "Al Filo del Imperio".

Para más información pulsar aquí.

sábado, 4 de enero de 2025

Publicación de D&D 2024 en España

Ya sabíamos desde hace tiempo que el juego iba a ser localizado rápidamente en otros idiomas entre ellos en español.

Hace tiempo, ya supe que el “Manual del Jugador” se publicaría en España en abril de 2025, y que los otros dos básicos saldrían con 2 meses de diferencia. De cumplirse, tendríamos la “Guía del DM” en junio de 2025 y el “Manual de Monstruos” en agosto... pero más probablemente en septiembre. Pero claro nada de esto estaba confirmado.


Pues ya os puedo comunicar, que parece que esta información es relativamente correcta y que el “Manual del Jugador” sale en marzo de 2025. También parece cierto que el resto de manuales saldrán en intervalos de 2 meses, pero ya os digo que en agosto no se suele publicar nada y suele irse a septiembre.


Pesé a lo dicho no descartéis algún retraso en el caso de los manuales del DM y monstruos. Pero es  seguro que el “Manual del Jugador” llega a finales de marzo. 


Amazon fecha el "Manual del Jugador" el 31 de marzo, la "Guía del DM" el 30 de junio y el "Manual de Monstruos" el 30 de septiembre, cada uno de ellos a un precio de 49,99 €. 

Siendo sincero, pensaba que le iban a inflar más los precios, habiendo vivido los antecedentes de la edición 2014, se han portado bien en este campo. 

Lo dicho no quita que el rol se esta volviendo criminalmente caro. Por no hablar de manuales que en su editorial original en inglés incluyen los pdfs y las ediciones en español de ciertos licenciatarios no.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Noveno Aniversario

Como cada 10 de noviembre llega el aniversario del blog, el noveno siendo más específico y, como otros años, tendremos varias entradas con contenido, pero antes aprovecho para hablar de una serie de cuestiones.


Series y películas

La temporada 2 de Andor se estrená el 22 de abril de 2025, esta es la fecha que se ha filtrado en el D23 Brasil y que posteriormente Lucasfilm ha confirmado. También debería haber en breve un teaser tráler de la misma. Estará compuesta por 12 episodios estructurados en cuatro bloques de tres.


 
Salvo Ashoka T2, no hay más series de imagen real anunciadas tras Andor, si hay un proyecto de animación del que se sabe entre poco y nada.

En cuanto a películas ‘The Mandalorian and Grogu’ acabo ya su rodaje y está en postproducción, así que esta llegará en la fecha prevista en mayo.

Se ha anunciado una nueva trilogía de películas de Star Wars guionizadas por Simon Kinberg (Sherlock Holmes). Las nuevas películas “trazarán un nuevo camino para el universo de la ópera espacial de ciencia ficción”, como lo expresó The Hollywood Reporter. De este tipo de noticias cada vez me hago menos eco, esto seria el octavo proyecto cinematográfico que se ha anunciado oficialmente, que está en marcha en Lucasfilm y que aún no se ha cancelado; pero ninguno termina materializándose, así que hasta que no estén rodando en firme, yo no me creo ya nada.

Juego de rol de Star Wars

No hay novedades ni se espera que las hayas, disfrutar de lo que ya tenéis porque no tiene pinta que sea una prioridad para Asmodee a corto plazo. Eso sí, juegos de cartas, de figuras o de mesa los hay a patadas y más que vendrán.

El blog

Sigue, pero al ritmo que puedo según las circunstancias. Tampoco voy a engañar a nadie, no va a durar para siempre y puede haber meses y periodos sin publicaciones o de parón, indefinido o perpetuo, en función de mi tiempo y lo que juegue al rol. Porque el contenido del blog va en función de lo mucho o poco que juegue y a que juegue en concreto.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Futuro de las licencias de Holocubierta

Siguiendo con la anterior noticia. Dentro de la tragedia de la caída de una de las pocas editoriales de rol patrias, tenemos la buena noticia de que las licencias parece que van a seguir en otras editoriales. Ya cada caso será distinto, porque quizás la nueva editorial no quiere seguir el trabajo por dónde lo dejo Holocubierta sino que deciden volver a publicarlo todo con traducción propia o cambios en la misma. Tampoco es seguro que todas las licencias vayan a seguir, antes se deben llegar a acuerdos y no son licencias precisamente baratas. Veamos caso por caso:

The Witcher

Es la licencia con el futuro más oscuro. El motivo es que R.Talsorian Games ya anuncio que la linea quedaba en suspensión hasta que CD Projekt Red publique el siguiente videojuego del brujo, ya que el juego de rol parte del material de la saga de videojuegos, se trata de un trabajo conjunto y hasta que no este el videojuego, para evitar contradicciones, no se van a publicar más libros.

Teniendo en cuenta lo anterior y que Holocubierta ya publico varios suplementos, no creo que ninguna editorial pague por una licencia para la cual no estan saliendo nuevos libros, a menos que la licencia de “The Witcher” vaya en el mismo paquete que la licencia de “Cyberpunk”.

Cyberpunk RED

Esta licencia es algo más atractiva: videojuego con DLC reciente, otro videojuego ya anunciado, serie de anime de éxito, nueva serie de animación anunciada por Netflix, serie de imagen real anunciada…. Cyberpunk vive un momento de gran popularidad, la prueba está en los casi 7 millones de € que ha recaudado el juego de mesa de Cyberpunk 2077 en Gamefound.

Es cierto que lo que más vende es el básico, cosa que ya ha publicada Holocubierta junto a la pantalla. Pero es lo único, y no me extrañaría que la nueva editorial decida volver a publicar el básico con una nueva traducción buscando que la terminología sea más coincidente con el videojuego y la serie de anime.

De todos modos, aunque ya este el básico en español. La publicación reciente de la nueva caja de inicio ambientada en Cyberpunk Edgerunner/2077 es un producto muy atractivo, que garantiza bastante ventas si no demoran mucho la publicación, y en breve llega la campaña de “Hope Reborn”, el “Black Chrome” es otro libro que se vendería muy bien… Yo compraba hasta las cartas de Netrunner (no os hacéis una idea de lo mucho que facilitan y aceleran jugar las partes de Netrunning).


El problema de Talsorian es que es muy lenta publicando, lo bueno es que lo mejor de Cyberpunk RED está por llegar (Guía de Night City 2045, Sourcebook de Cyberpunk 2077).

Ars Magica

Es un juego que tiene un núcleo duro de fans constante. Este juego continua seguro, incluso me hago una idea de cierto bloggero implicado, siempre habrá más Ars Magica.

Esta en negociaciones finales, esto sigue adelante, seguro al 100%.

Star Trek Adventures

Esta ya tiene licenciatario y no me extraña, es un peso pesado y va a vender bien. De hecho, el licenciatario tiene que ser una editorial grande, no creo que sea una licencia precisamente barata.

Quien se haga cargo imaginó que ya apostará por la Segunda Edición, ya publicada en inglés por parte de Modiphius, de la primera edición no creo que se publique nada más.

Por último, recordaros que el material de Holocubierta en stock en tiendas será saldado, lo que implicará una importante reducción del precio así que, si estáis interesados en algo, prestar atención regularmente a vuestras tiendas de confianza.

martes, 1 de octubre de 2024

Cierra la editorial Holocubierta

La editorial Holocubierta cesará su actividad comercial a finales de año. Tenéis la noticia completa aquí, en su web nueva.

Las licencias que tiene Holocubierta pasarán a otras editoriales, si las negociaciones salen adelante:


También regalarán las cosas que ya tenían terminadas en pdf, las publicarán en su web antes de que finalice el año. 

Siempre es una pena el cierre de una editorial de rol, pero la vida a veces pesa mucho y si los implicados no pueden seguir realizando la labor editorial; lo más honesto y elegante es hacer lo que ha hecho Holocubierta, da un paso al lado y que otras editoriales tengan la oportunidad de seguir con estos juegos.

En breve iremos viendo que editoriales se van ha hacer cargo de estas lineas, si volverán a reeditar los básicos, si se esperarán a segundas ediciones (Star Trek) o seguirán a partir de lo ya publicado. 

Personalmente, creo que las editoriales mejor posicionadas son NoSoloRol, Devir, Shadowlands en ese orden. HT, aunque ahora esta diversificando más, no creo que se metan (pero puedo equivocarme) y EDGE no esta en su mejor momento ahora mismo.

martes, 31 de enero de 2023

Retractación de Wizards of the Coast

Sé que no estoy haciendo un seguimiento pormenorizado de todo el asunto de la OGL, pero es que ya me parece absurdo cualquier cosa que haga o diga Wizards, incluso el retractarse no sirve para una mierda, es flipante que no se hayan dado cuenta del daño que se iban a hacer a sí mismos. Por otra parte, las únicas novedades es que alguien de la empresa salió a dar la cara y a explicar, con un tono más adecuado (ahora si parecía una disculpa) los puntos controvertidos de la nueva OGL. También se ha realizado una encuesta sobre dicha OGL para ver que es mejorable y que quiere la comunidad y otras editoriales, tarde, como todo lo que ha hecho Wizards durante esta crisis.

Hasta cierto punto, todo esto me parece positivo, que se acabe la dependencia hacia Hasbro/Wizards, D&D y su sistema de juego; que el resto de editoriales vean de que pie cojean, de que dichas editoriales busquen crear sus propios juegos con sus propias licencias abiertas (ORC) y, especialmente, han unido a toda la comunidad rolera… sí, en su contra, pero la han unido.


Cuando Wizards, saque One (5.5, sexta edición o como la llamen) y vean que ninguna compañía saca productos para la misma y no hay apoyo por parte de los fans se acordaran de las primeras semanas del año 2023; tampoco va a ayudar la existencia de cuotas mensuales o anuales, actualizaciones “sólo online” de reglas, venta de DLCs en su VTT y más cosas similares que vendrán seguro.

A continuación, os traduzco el último comunicado de Wizards y que en teoría es el fin de este culebrón, que no lo es, sólo van a postergar lo que quieren hacer a tiempos menos turbulentos; porque tener claro que D&D One saldrá en una OGL más restrictiva.

Cuando nos das tu opinión sobre las pruebas de juego, nos la tomamos en serio.

Más de 15.000 de vosotros han completado la encuesta. Esto es lo que dijisteis:
  • El 88% no quiere publicar contenido TTRPG bajo OGL 1.2.
  • El 90% tendría que cambiar algún aspecto de su negocio para adaptarse a OGL 1.2.
  • El 89 % no está satisfecho con la desautorización de OGL 1.0a.
  • El 86% está insatisfecho con la política del proyecto de VTT.
  • El 62% está satisfecho con la inclusión del contenido del Documento de referencia de sistemas (SRD) en Creative Commons, y la mayoría de los que no estaban satisfechos pidieron más contenido SRD en Creative Commons.

Los resultados de esta encuesta son claros. Queréis OGL 1.0a. Queréis irrevocabilidad. Os gusta Creative Commons.

La retroalimentación está en un volumen tan alto y su dirección es tan clara que estamos actuando ahora.

Estamos dejando OGL 1.0a tal como está. Intacta.

También estamos poniendo a disposición de todos el SRD 5.1 bajo una licencia Creative Commons. Vosotros elegís cuál.

Esta licencia Creative Commons hace que el contenido esté disponible gratuitamente para cualquier uso. No controlamos esa licencia y no podemos modificarla ni revocarla. Es abierto e irrevocable de una manera que no requiere que confíes en nuestra palabra. Y su apertura significa que no hay necesidad de una política de VTT. Colocar el SRD bajo una licencia Creative Commons es una puerta de un solo sentido. No hay vuelta atrás.

Nuestro objetivo aquí es entregar lo que ustedes querían.

Entonces, ¿qué pasa con los objetivos que nos impulsaron cuando comenzamos este proceso?

Queríamos proteger la experiencia de juego de D&D en el futuro. Todavía queremos hacer eso con su ayuda. Estamos agradecidos de que esta comunidad sea apasionada y activa porque necesitaremos su ayuda para proteger la naturaleza inclusiva y acogedora del juego (1).

Queríamos limitar el OGL a los TTRPG. Con este nuevo enfoque, dejamos eso de lado y contamos con sus elecciones para definir el futuro del juego.

Aquí hay un PDF de SRD 5.1 con la licencia Creative Commons. Simplemente publicándolo, lo colocamos bajo una licencia Creative Commons irrevocable. Lo alojaremos en un lugar más conveniente la próxima semana. Era importante que diésemos este paso ahora, para que no haya dudas.

Seguiremos hablando con vosotros sobre cómo podemos apoyar mejor a nuestros jugadores y creadores. Gracias como siempre por seguir compartiendo tus pensamientos.

Kyle Brink. (2)


(1) En todos los comunicados de Wizards uno de los principales caballos de batalla para justificar la OGL 1.2 ha sido tener un producto más inclusivo, no discriminatorio y sin políticas de odio. Deben pensar que si lo repiten las suficientes veces alguien se lo creerá.

(2) Este es el “afortunado” que le ha tocado dar la cara, tras el primer comunicado impersonal y algo chulesco que tenéis aquí

Conclusión

Wizards ha reculado por que no esperaba todo lo que se le iba a venir encima. Ellos esperaban que este asunto pasase más desapercibido, y quizás esto es cierto en otras industrias como el cine o los videojuegos, pero en el rol el sentido de comunidad es muy fuerte, formada por gente acostumbrada a leer. Una comunidad acostumbrada a buscar los fallos en reglas, los conjuros más ventajosos y las mejores combinaciones de clases… ¿En serio Wizards se creía que no iban a analizar con lupa la nueva OGL?

Wizards ha visto que el camino que seguía no iba a “monetizar D&D”, justo lo contrario, todo esto va a repercutir muy negativamente en la inminente película y en los nuevos suplementos para quinta, a parte del 15% de despidos ya confirmados; personas que seguramente no han tenido culpa de nada, toda esta mierda huele a altos ejecutivos de Hasbro buscando sacar más pasta.

Wizards sacará D&D One y lo hará con una OGL más retrictiva y esto es lógico y razonable, siempre que consigan crear un producto bueno y atractivo para animar a terceros a usar dicha OGL, si no lo consiguen… pues volveremos a estar en el mismo caso que Cuarta Edición. Lo que ha hecho mal Wizards es querer eliminar la OGL 1.0a que ya había, OGL en la que se fundamenta la publicación completa de muchas editoriales y es su modo de existencia. Han querido cobrar por el trabajo de otros, asegurandose de que no puedan monetizar lo que publiquen para D&D en su justa medida si tienen mucho éxito, y han querido apropiarse de creaciones ajenas (digan lo que digan).

Resumiendo: han querido dañar a la competencia, sacar dinero de ello y apropiarse de sus creaciones. Se han comportado como matones y han recibido la repuesta adecuada, todos se han posicionado en su contra.

Wizards ha sido cochina y miserable, cuando no tiene necesidad de estas maniobras rastreras; tienen el dinero, la infraestructura y la IP más poderosa y atractiva del mundo del rol. Si consideran que esta "inframonetizada" (3) y quieren más dinero, pues que saquen productos atractivos a la altura, hagan buenas películas, series, series de animación, juguetes, peluches… Como no lo van a conseguir es atacando a otras editoriales, que ahora no van a apoyar ni sacar productos para D&D; ni obligando a pasar por caja a los usuarios con una VTT, DLCs para la VTT (en Beyond ya hay), actualizaciones de reglas de pago, cuotas mensuales o anuales, compra de contenido en físico y luego tener que comprarlo nuevamente en digital en Beyond y en la VTT.

El rechazo a Wizards es tan grande ahora mismo que muchas personas han dado de baja su suscripción a D&D Beyond, otros directamente han dejado de jugar a D&D y se han pasado a otro juego, siendo el gran beneficiado Pathfinder; porque si ha habido un beneficiado de toda esta situación ha sido Paizo que ha sabido actuar inteligentemente y ahora ve que todo su stock de Pathfinder Segunda Edición que tenía que durar hasta septiembre se ha vendido en apenas dos semanas, el juego está agotado en todos lados.

(3) En 2022, Dungeons & Dragons dio unos beneficios de más de 950 millones de $ a Hasbro/Wizards, y les parece poco.

sábado, 14 de enero de 2023

Respuesta de Wizards of the Coast, propiedad de Hasbro

Cuando inicialmente concebimos la revisión de la OGL, teníamos tres objetivos principales en mente. En primer lugar, queríamos la capacidad de evitar que el uso de contenido de D&D se incluyera en productos de odio y discriminatorios. En segundo lugar, queríamos dirigirnos a aquellos que intentan usar D&D en web3, blockchain games, y NFT dejando en claro que el contenido de OGL se limita al contenido de juegos de rol de mesa como campañas, módulos y suplementos. Y tercero, queríamos asegurarnos de que el OGL sea para el creador de contenido, el creador casero, el aspirante a diseñador, nuestros jugadores y la comunidad, no para que las grandes corporaciones lo usen para sus propios fines comerciales y promocionales.



Estos objetivos se basaban en dos principios simples: (1) Nuestro trabajo es ser buenos administradores del juego y (2) la OGL existe para el beneficio de los fanáticos. Nada acerca de esos principios ha vacilado por un segundo.

Por eso, nuestros primeros borradores de la nueva OGL incluían las disposiciones que incluían. Ese borrador se proporcionó a los creadores y editores de contenido para que sus comentarios pudieran ser considerados antes de finalizar algo. Además del lenguaje que nos permite abordar la conducta discriminatoria y de odio y aclarar qué tipos de productos cubre OGL, nuestros borradores incluyen pagar derechos de autor diseñado para aplicarse a las grandes corporaciones que intentan usar el contenido de OGL. Nunca fue nuestra intención impactar a la gran mayoría de la comunidad.

Sin embargo, está claro por la reacción que obtuvimos un 1. Ha quedado claro que ya no es posible lograr completamente los tres objetivos sin dejar de ser fieles a nuestros principios. Entonces, esto es lo que estamos haciendo.

El próximo OGL contendrá las disposiciones que nos permitan proteger y cultivar el entorno inclusivo que estamos tratando de construir y especificar que cubre solo contenido para TTRPG. Eso significa que otras expresiones, como campañas educativas y benéficas, transmisiones en vivo, cosplay, usos de VTT, etc., no se verán afectadas por ninguna actualización de OGL. El contenido ya publicado bajo 1.0a tampoco se verá afectado.

Lo que no contendrá es pagar derechos de autor. Tampoco incluirá la disposición de devolución de licencia que algunas personas temían que fuera un medio para que nosotros robáramos
 su trabajo. Ese pensamiento nunca pasó por nuestras mentes. Bajo cualquier OGL nuevo, usted será el propietario del contenido que cree. Cualquier lenguaje que escribamos será muy claro e inequívoco en ese punto. La licencia tenía la intención de protegernos a nosotros y a nuestros socios de los creadores que afirman incorrectamente que robamos su trabajo simplemente por similitudes coincidentes. A medida que continuamos invirtiendo en el juego que amamos y avanzamos con asociaciones en cine, televisión y juegos digitales, ese riesgo es simplemente demasiado grande para ignorarlo. El nuevo OGL contendrá disposiciones para abordar ese riesgo, pero lo haremos sin una licencia de respaldo y sin sugerir que tenemos derechos sobre el contenido que se crea.

Un par de pensamientos finales. Primero, no podremos lanzar el nuevo OGL hoy, porque necesitamos asegurarnos de hacerlo bien, pero está por llegar. En segundo lugar, van a escuchar a la gente decir que ganaron y que perdimos porque hacer que se escucharan sus voces nos obligó a cambiar nuestros planes. Esas personas solo tendrán la mitad de la razón. Ellos ganaron, y nosotros también.

Nuestro plan siempre fue solicitar la opinión de nuestra comunidad antes de cualquier actualización de la OGL; los borradores que has visto intentaban hacer precisamente eso. Queremos deleitar siempre a los fanáticos y crear experiencias juntos que a todos les encanten. Nos damos cuenta de que no lo hicimos esta vez y lo lamentamos. Nuestro objetivo era obtener exactamente el tipo de comentarios sobre qué disposiciones funcionaron y cuáles no, que finalmente obtuvimos. Cualquier cambio tan importante solo se podría haber hecho bien si estuviéramos dispuestos a aceptar esos comentarios, sin importar cómo se proporcionaron. Gracias por preocuparte lo suficiente como para decirnos qué funciona y qué no, qué necesitas y qué te asusta. Sin saberlo, no podemos hacer nuestra parte para que el nuevo OGL coincida con nuestros principios. Finalmente, agradeceríamos la oportunidad de hacer esto bien. No te defraudaremos.


Solo el hecho de que lo hayan planteado significa que no son dignos de confianza, el daño ya está hecho y han cavado su propia tumba, por lo que cualquier respuesta de ellos se verá como un control de daños. Los puentes ya se han incendiado y llevará años reconstruirlos, si es que alguna vez logran hacerlo.

Paizo está trabajando en una nueva licencia abierta

Durante las últimas semanas, a medida que los rumores sobre la nueva versión de la licencia de juego abierta de Wizards of the Coast comenzaron a circular entre los editores y las redes sociales, los jugadores de todo el mundo han estado preguntando qué planea hacer Paizo a la luz del plan de Wizards para desautorizar la OGL 1.0(a) existente. 

Estuvimos esperando más información, con la esperanza de que Wizards se diera cuenta de que, durante más de 20 años, la OGL ha sido una licencia de beneficio mutuo que no debe revocarse ni puede revocarse. Mientras seguimos esperando una respuesta de Wizards, Paizo ya no puede demorarse más en hacer que nuestros propios sentimientos sobre la importancia de la Licencia de Juego Abierto sean parte de la discusión pública. Creemos que cualquier interpretación de que la OGL 1.0 o 1.0(a) es revocable es incorrecta y por una buena razón.

Estábamos ahí.

La propietaria de Paizo, Lisa Stevens, y el presidente de Paizo, Jim Butler, eran líderes en el equipo de Dungeons & Dragons en Wizards en ese momento. Brian Lewis, cofundador de Azora Law, el bufete de abogados de propiedad intelectual que utiliza Paizo, fue el abogado de Wizards que ideó el marco legal para la propia OGL. Paizo también ha trabajado muy de cerca con Ryan Dancey, el visionario que concibió OGL en primer lugar.

Paizo no cree que el OGL 1.0a pueda ser "desautorizado" nunca. Si bien estamos preparados para discutir ese punto en un tribunal de justicia si es necesario, no queremos tener que hacerlo, y sabemos que muchos de nuestros colegas editores no están en condiciones de hacerlo.

No tenemos ningún interés en el nuevo OGL de Wizards. En cambio, tenemos un plan que creemos que mantendrá vivo de manera irrevocable e incuestionable el espíritu de la Licencia de Juego Abierto.

Creemos, como siempre lo hemos hecho, que los juegos abiertos mejoran los juegos, aumentan la rentabilidad para todos los involucrados y enriquecen a la comunidad de jugadores que participan en este increíble pasatiempo. Y por eso invitamos a los jugadores de todo el mundo a unirse a nosotros mientras comenzamos el próximo gran capítulo de los juegos abiertos con el lanzamiento de una nueva Open RPG Creative License (ORC) abierta, perpetua e irrevocable.



La nueva licencia creativa Open RPG se creará agnóstica del sistema para los editores de juegos independientes bajo la orientación legal de Azora Law, un bufete de abogados de propiedad intelectual que representa a Paizo y a varios otros editores de juegos. Paizo pagará por este trabajo legal. Invitamos a los editores de juegos de todo el mundo a unirse a nosotros para apoyar esta licencia independiente del sistema que permite que todos los juegos proporcionen sus propios documentos de referencia de reglas abiertas únicos que abren sus sistemas de juego individuales al mundo. 

El ORC no será propiedad de Paizo, ni será propiedad de ninguna empresa que gane dinero publicando juegos de rol. La propiedad del proceso y la administración de Azora Law debería proporcionar un puerto seguro contra cualquier empresa que se compre, venda o cambie de administración en el futuro e intente rescindir derechos o anular secciones de la licencia. En última instancia, planeamos encontrar una organización sin fines de lucro con un historial de valores de código abierto para poseer esta licencia (como la Fundación Linux).

Por supuesto, Paizo planea continuar publicando Pathfinder y Starfinder, incluso cuando nos alejamos de la Licencia de juego abierta. Dado que los productos todavía están en la imprenta, verá el familiar OGL 1.0(a) en la parte posterior de nuestros productos por un tiempo todavía. Mientras se finaliza la licencia creativa Open RPG, imprimiremos los productos Pathfinder y Starfinder sin ninguna licencia, y agregaremos la licencia terminada a esos productos cuando la nueva licencia esté completa.


Kobold Press, Chaosium, Green Ronin, Legendary Games, Rogue Genius Games y una lista creciente de editores ya aceptaron participar en la licencia creativa Open RPG.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Web de EDGE Studio en español

Como dije hace unas horas, este mes también tendremos las características entradas mensuales con noticias o de opinión, pero no por ello menos interesantes que las del aniversario. La página de EDGE Studio hasta ahora sólo estaba en inglés, no hace mucho tuvo su versión en francés, y hace unos pocos días, al fin, salió en español.

Si vais buscando información o recursos para Star Wars, ya os avisó que no hay. No quiero desilusionar a nadie ni ser pájaro de mal agüero, sólo os lo digo para que no os llevéis a engaños, de las ediciones actuales de Star Wars no esperéis contenido en español. Quizás con suerte recuperemos los recursos antiguos.

Por lo demás si hay recursos (y noticias) de lo publicado bajo dicho sello: Genesys, Aventuras en Rokugan, Midnight, algunos productos para la séptima edición de La Llamada de Cthulhu, Marines Coloniales para el juego de Alien… Si tenéis algunos de estos productos o queréis informaros de futuras novedades en nuestro mercado visitar la web.

¿Qué pasó con el aniversario del Blog?

Pues los tipos de la imagen me encerraron en Narkina 5… y luego me quitaron las botas.


Nada tan interesante, algo mucho más mundano, la salud me abandonó. Malo no, lo siguiente; mareos, nauseas, baja laboral, inhabilitado como ser humano. No he podido escribir nada ni hacer entradas, sólo respondí algunos comentarios, luego me quedé sin datos en el móvil, y no tenía internet… Una odisea.

¿Esto quiere decir que no hay aniversario? ¡NO! ¡JÁMAS! Por que las cosas están hechas, solo falta maquetar, eso sí una considerable cantidad de material pendiente de maquetar. Así que pasamos del día del aniversario, al mes del aniversario.

Hoy me he reincorporado al trabajo, no estoy todavía al 100%, pero garantizó que este fin de semana estoy a trabajos forzados para ir maquetando y publicando material, en plan prisión imperial.

A parte de lo que tenía pensado para el aniversario, habrá por supuesto las entradas regulares mensuales.

sábado, 22 de octubre de 2022

Sobre traducciones, manías y no poder ver el futuro

Este es un artículo que quería escribir hace tiempo y, gracias a la próxima publicación del blog, es el momento adecuado para ello.

Yo no soy buen escritor, y soy aún peor traductor, lo mío es la ciencia… o al menos antes lo era. Para mi traducir es todo un arte, no sólo por el dominio del idioma con el que has de trabajar si no por el saber cuando has de traducir literalmente y cuando has de adaptarte al contexto.

Traducir juegos de rol me parece especialmente loable porque, aparte de tener que traducir una mecánica jugable que puede ser bastante enrevesada, hay que traducir la ambientación que, ya sea propia o comercial, tendrá una serie de términos en que la traducción literal no es válida, bien por traducciones previas de otras ediciones, productos asociados o nuevamente por el contexto.

Antes de seguir he de dejar una cosa clara, la traducción de los juegos de rol de Star Wars de FFG me parece buena, realmente buena y lo poco que le puedo achacar a la misma son más bien manías propias que a la labor de traducción o a algo que escapa al control de cualquiera, incluido los Jedi, que es discernir el futuro (no conozco a ningún traductor capaz de ello, y si lo fuese seguramente se dedicaría a otra cosa).

Manías

Algunas de las pocas cosas que no me gustan de la traducción son cosas mías, manías de viejo acostumbrado a unos términos tras muchos años de consumir Star Wars. Voy a destacar tres, que darán constancia de mi locura.

“Rifle”, un arma muy común en Star Wars, el traductor (o traductores) del juego de rol lo han traducido como “fúsil” que es su traducción y es correcto, aunque también usamos rifle en español. Mi problema esta en que en todas las guías oficiales de Star Wars, juegos previos de rol de Star Wars y todos los productos visuales de Star Wars usan en español la palabra rifle. Así que fúsil me choca un poco.

Segundo caso, seguimos con las armas, “bláster” que se traduce como “desintegrador”, siempre se ha dejado el termino en inglés, “bláster es bláster” y así ha sido en guías oficiales, juegos de rol, novelas, comics, videojuegos, series y películas contemporáneas; las películas clásicas tenían una traducción de su época… nada que no sepáis ya. Mi problema esta con el plural, si en español el plural de búnker es búnkeres, el plural de bláster son blásteres; así viene traducido en el libro y es correcto. En lo productos oficiales, probablemente por cuestiones de sincronización labial, se usa el termino blásters. A nivel de novelas o comics me he encontrado el uso de ambos, blásteres y blásters, pero a nivel personal me suena mejor blásters, sale en uno de los episodios cinematográficos y es el que yo siempre uso.

Todo lo demás son ya detalles menores, ¿“Walker” es “andador” o “caminante”?, creo que mejor lo segundo. O cosas en las que habría que haber sido menos literal: “J-Type Diplomatic Barge” como “Gabarra diplomática Tipo-J”, no por favor, que son naves estelares, y en todos lados la nave es llamada “Crucero diplomático tipo-J”.

Estas son las cosas que más me chocan, hay algunas cosillas más, pero lo dicho, la traducción en general me parece de sobresaliente especialmente con tanto aumentar, disminuir, incrementar y rebajar, mi enhorabuena al traductor.

No poder ver el futuro

Esto creo que es la mayor pesadilla de alguien que este traduciendo un libro de rol, sabiendo que en el futuro saldrán más libros y quizás este usando un termino más adecuado para algo de libros posteriores. Un ejemplo, manual básico de “La Era de la Rebelión”, profesión comandante y la especialización estratega. En inglés la especialización es “Tactician” que se puede traducir como “Táctico” pero el traductor decidió usar un sinónimo, de uso más común, “Estratega”. Es imposible que el traductor fuese a saber que, en un libro posterior, íbamos a tener profesión comandante y especialización “Strategist” que es “Estratega”. Y digo traductor, pero lo mismo fue cosa del coordinador de traducción, el corrector, FFG o incluso Lucasfilm cuando le enviaron el libro para darle el visto bueno… lo dicho, nadie puede ver el futuro.

Como ya habréis adivinado, la próxima entrada del blog es precisamente la especialización “Strategist”. Cambiar la traducción de “Tactician” lo único que supondría es un caos a la hora de consultar el libro básico en español, así que la opción menos mala es dejar “Tactician” como “Estratega” y traducir la nueva especialización “Strategist” como “Táctico” … y rezar para aquellos que solo tienen los libros en inglés no confundan un árbol de talentos con el otro. Por que no hay otro sinónimo que concuerde y sea de carácter militar.

Luego está el caso de cosas que se traducían y ahora no se traducen. “Marshall” desde la Temporada 2 de “The Mandalorian” se deja como “Marshall”, en el juego de rol se tradujo como alguacil, yo hubiese hecho lo mismo.

Para concluir, un último caso que llevo arrastrando desde hace tiempo. “Stormtrooper”, salvo en el Episodio V que se tradujo como “tropas de asalto”, siempre se ha traducido como “soldado de asalto” que es la traducción correcta, en todos los productos de Star Wars, en cualquier diccionario que miréis, “stormtrooper” es “soldado de asalto”. Por ello, “clone trooper” es “soldado clon”, no hay discusión y siempre se ha traducido así al español. Hasta que llega un día en que estas traduciendo libros inéditos en español y te encuentras esto:

SHIT!

La traducción, siguiendo lo expuesto en el párrafo previo, es profesión “soldado clon” y especialización “soldado clon”, es como lo tengo hecho y, sí, queda fatal. Me he planteado muchas veces cambiar la especialización a “tropas clon”, pero si lo hago no estoy siendo coherente con Star Wars ni con la traducción oficial, además, también afectaría a la traducción de perfiles de adversarios. Siempre me he preguntado como solucionaría esto un profesional que se dedique a las traducciones, yo por el momento lo dejo como esta por mantener la traducción “oficial” del resto de productos. Se aceptan por supuesto sugerencias.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Verkami de Peligro en el Planeta Púrpura (Parte II)

Pues lo que dije aquí, hoy al fin he podido aportar mi granito de arena e este interesante proyecto.


En este momento se lleva recaudado el 67%, y ya se ha pasado la barrera de los 8.000 €. Aún quedan 31 días, así que la cosa marcha bien. Siendo optimista, calculo que la recaudación final rondará los 15.000 €, aunque espero equivocarme y que se lleguen a obtener todas las metas.

Para animar a los dudosos, os puedo mostrar como es la nueva clase de personaje incluida en la campaña, ya que hace algunos años subí una traducción de la misma, es una clase que uso profusamente en mis partidas de Clásicos del Mazmorreo. 

Tenéis a los Kith aquí, pero se trata de una nueva versión con un par de erratas corregidas y las fuentes incrustadas para que se vea bien el pdf en cualquier dispositivo. Esto es un aperitivo, en la campaña de Peligro en el Planeta Púrpura, lo tendréis con más calidad, con más contenido y mejor traducido.

Cuando el Verkami alcance la cifra necesaria para la publicación de la campaña, para celebrarlo, en Caballeros de Ren se añadirá nuevo contenido para CdM, así que animaos a participar.