Mostrando entradas con la etiqueta Figuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Figuras. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Star Wars Tiles

Las tiles son mapas, normalmente centradas en encuentros de combate con casillas para el uso de figuras (o pawns), se venden comercialmente y las más modernas suelen venir plastificadas de tal manera que permiten escribir sobre ellas con rotuladores no permanentes y les aporta una durabilidad que se agradece. Son muy frecuentes y es raro el DJ que no tenga algunas, especialmente de Pathfinder y D&D.

En la época de Star Wars Miniatures, coetáneo del Star Wars d20, a parte de las tiles que incluían algunos set de figuras solo se comercializo un set de tiles dedicado al juego, bastante penoso en mi opinión. Pero ya sabéis la pasión que levanta Star Wars, si no hay algo no es problema por que los fans, tanto del juego de rol como del juego de miniaturas, no tardaron en sacar decenas de tiles, algunas de ellas con un acabado profesional.


Desde la época del primer Star Wars d20 he ido recopilado tiles de Star Wars, muchas de ellas pueden tener perfectamente unos 15 años y las webs dónde estaban alojadas ya no existen. Para que estas pequeñas maravillas no se pierdan, he desempolvado los CD y DVD dónde grabé el material de aquella época y he preparado un rar que recopila gran parte de ese material, el mérito y el derecho sobre el mismo es de sus respectivos autores, yo solo persigo su conservación y difusión. 


Las hay de varios tipos, completas (full) que necesitareis imprimir en A3 e incluso A2 si queréis usarlas con figuras (toskens o pawns); también podéis seleccionar una parte que os interese, recortar y ampliar, tienen resolución de sobra para ello. El otro tipo ya viene cortada en trozos (slices) y preparada para imprimir los trozos en A4, luego se monta como si se tratará de un puzle, de este segundo tipo tengo varias imprimidas de uso común: calles de Tatooine o Nar Shaddaa, palacio de Jabba, la segunda Estrella de la Muerte (por dentro y por fuera), una base contrabandista, Base Echo…. Hay de todo y lo tenéis aquí.

martes, 6 de septiembre de 2016

Enter Thrawn



Quedan escasos días para el estreno de la tercera temporada de Star Wars Rebels, y se nota especialmente en la maquinaría publicitaria de Disney. A continuación, un nuevo avance centrado en la principal novedad de esta temporada:


También se va aproximando el estreno de Rogue One, y tras el pistoletazo de salida del merchandising que se dio el día 1, muchas empresas han empezado a mostrar sus productos. El volumen de material es increíble y una autentica maldición para aquellos atrapados en los brazos de ese adictivo demonio llamado coleccionismo. Un par de ejemplo:



En cuanto a la película, imágenes nuevas del tipo que me gustan, aumentan las ganas de Star Wars pero no revelan nada:



Y para finalizar algo bastante currado:


lunes, 1 de febrero de 2016

Star Wars Miniatures


Star Wars Miniatures también conocido como Star Wars Mini fue un juego de mesa con figuras coleccionables que Wizards of the Coast saco al mercado durante el periodo comprendido entre 2005 y 2010. Es un juego de estrategia basado en escaramuzas para 2 jugadores enfrentados, las partidas pueden durar desde los 45 minutos hasta una hora y media. 

El juego usa miniaturas prepintadas a escala de 34 mm de personajes y vehículos de la saga de Star Wars. Cada figura viene acompañada de una carta que indica las características de dicha figura: ataque, vida, defensa, habilidades especiales, coste de la unidad y facción a la que pertenece. 

  
El sistema de juego es una versión muy simplificada del sistema d20 usado en el juego de rol de mesa. Cada jugador prepara un escuadrón acorde a un total de puntos decidido previamente a la partida; siendo los estándares oficiales de 100, 150 y 200. Cada unidad cuesta una determinada cantidad de puntos indicados en la carta de dicha figura, de tal modo que las unidades más poderosas tienen mayor coste lo que supone un componente estratégico importante pues en ocasiones interesan escuadrones con pocas figuras poderosas o escuadrones con muchas figuras de poder medio o débil. Cada bando comienza en puntos opuestos del mapa, los sets básicos de varias de las colecciones incluían un mapa cuadriculado reversible a color e incluso tiles que permitía hacer variaciones en dicho mapa. A su vez el juego dispone de diferentes formatos de juego:

  • Juego libre: Cada jugador crea un escuadrón de una sola facción para la batalla. Las facciones pueden enfrentarse a facciones de distintas eras o incluso a la misma facción. Este es el formato utilizado en torneos.
  • Juego por era: Los jugadores escogerán una era, entonces decidirán que jugador será la facción del lado luminoso y cuál será la facción del lado oscuro de esa era. Los personajes Fronterizos, canallas y cazarrecompensas, pueden mezclarse en el escuadrón de cualquier facción.
  • Lado luminoso vs. Lado oscuro: Los jugadores crean un escuadrón con varias facciones con uno representando el lado luminoso (Antigua república, República, Alianza rebelde, Nueva república) y el otro representando el lado oscuro (Sith, separatistas, Imperio, mandolarianos, Yuuzhan Vong). Los personajes Fronterizos (Fringe), puede pertenecer a cualquier lado.
  • Sin facción: Los jugadores crean un escuadrón usando cualquier combinación de personajes.
  • Sellado: Los jugadores abrirán una cantidad determinada de paquetes y crearán un escuadrón sin facción con las miniaturas incluidas dentro. Esto no está al alcance de cualquiera, solo lo he hecho en una ocasión aprovechando una compra de 5 booster pack durante navidades.

Colecciones

El éxito de ventas del juego fue de tal magnitud que propicio la salida de 15 colecciones o set de diferente temática dentro de Star Wars y que os expongo a continuación, Los diez primeros sets contienen sesenta figuras. Sets posteriores, comenzando con Clone Wars, contienen cuarenta figuras:
  • Rebel Storm: Era de la trilogía clásica. A parte de los booster pack de 7 figuras, un Starter Set Box con mapa reversible, tides, un manual con las reglas y 10 figuras, 2 de ellas exclusiva.
  • Clone Strike: Era de la Trilogía de Precuelas. A parte de los booster pack de 7 figuras, un Starter Set Box con mapa reversible, tides, un manual con las reglas y 10 figuras, 2 de ellas exclusiva.
  • Revenge of the Sith: Episodio III: La Venganza de los Sith
  • Universe: De la trilogía de precuelas a la era de la Nueva Orden Jedi, introducción de las primeras unidades “enormes” e introducción de las facciones: Nueva República y Yuuzhan Vong.
  • Champions of the Force: Todas las eras, incluyendo modelos de Knights of the Old Republic. Introduciendo las facciones Antigua República y Sith.
  • Bounty Hunters: Todas las eras, e introduce Mandalorianos.
  • Alliance and Empire: Utiliza personajes de la trilogía original para celebrar treinta años de Star Wars.
  • The Force Unleashed: El set incluye personajes del videojuego del mismo nombre y el universo expandido. También introduce nuevos poderes de la Fuerza y de nuevo se centra en el uso de combate cuerpo a cuerpo en el juego.
  • Legacy of the Force: Lanzado el 28 de marzo de 2008. Se centra en Star Wars: Legacy y otras fuentes del universo expandido.
  • Knights of the Old Republic: Lanzado el 7 de agosto de 2008.
  • The Clone Wars: Lanzado el 31 de octubre de 2008 basado principalmente en la película y serie de televisión The Clone Wars estrenada el 15 de agosto de 2008.
  • Imperial Entanglements: Lanzado el 17 de marzo de 2009
  • Jedi Academy
  • Galaxy at War
  • Dark Times
Aparte de los sets estándar, varios paquetes temáticos no aleatorios han sido lanzados:
  • AT-AT Imperial Walker Colossal Pack: Paquete con un AT-AT, un escenario/manual y mapas de Hoth.
  • Attack on Endor: Un AT-ST con varios soldados imperiales surtidos, un escenario/manual especial y varios mapas incluyendo Endor.
  • Hoth Battle Pack: Este paquete incluye dos figuras exclusivas (Holograma del General Veers y el AT-ST Blizzard One) y varios personajes lanzados previamente. El set también incluye un manual y un nuevo mapa de Hoth.
  • Rebels and Imperials: Reimpresión de 24 miniaturas en paquetes conteniendo dos figuras aleatorias.
  • Clone Wars Battles: Este paquete consiste de diez miniaturas (incluyendo cinco figuras exclusivas), un mapa de doble vista y un folleto de reglas.
  • Galaxy Tiles: Lanzado el 15 de enero de 2008. Contiene cuadros de terreno para personalizar los mapas.
  • Map Packs: Dos figuras no aleatorias junto con un mapa de doble vista, basados en las series The Clone Wars de 2003 y 2008. 

Para completar el listado, indicar que también se sacó un juego de miniaturas similar pero con astronaves llamado "Starship Battles" lanzado en 2006, que  a parte de los booster pack de 7 figuras aleatorias, tenía un Starter Set Box con mapa reversible, un manual con las reglas y 10 figuras, 2 de ellas exclusiva.
  
A grandes rasgos y salvo las excepciones ya mencionadas cada serie se vendía en booster pack de 7 figuras aleatorias y un precio de 14 euros. Algunas colecciones tenían Starter Set Box con todo lo necesario para jugar, 8 figuras aleatorias y 2 exclusiva, por un precio de 30 euros. También había colecciones cuyos booster pack incluían una figura enorme aleatoria y otras 6 figuras de tamaño normal o grande también aleatorias, estos huge booster pack costaban 21 euros.


La serie de libros Ultimate Missions es un suplemento para Star Wars Miniatures. Un libro fue lanzado para cada expansión, incluyendo uno que cubre todas las eras, e incluye escenarios, ideas de juego, mapas completos, y cuadros de terreno para ampliar aún más su jugabilidad. Sin embargo, debido a las pocas ventas, la serie Ultimate Missions fue descontinuada poco después de que saliera a la venta el set de La Venganza de los Sith. Muchos escenarios online también utilizan los mapas y cuadros encontrados en estos libros. Los tres libros son: Ultimate Missions: Clone Strike, Ultimate Missions: Rebel Storm, Ultimate Missions: Revenge of the Sith. 


Coleccionismo

Según la figura, esta presenta un código distinguiéndola como: común, no común, rara y muy rara. Cada booster pack traía 1 figura rara o muy rara, 2 figuras no comunes y cuatro figuras comunes. El hecho de que el contenido de los diferentes packs fuese variable propicio un auge coleccionista extraordinario en un afán de completar al menos alguna de las colecciones, cuando no varias, lo cual disparo las ventas y propicio la salida de nuevos set.

Tal nivel de ventas y tras perder Wizards of the Coast los derechos de Star Wars para las colecciones de figura por lo que no se han fabricado más, ha propiciado que a día de hoy haya un gran mercado de segunda mano en tiendas especializadas o vía eBay de figuras individuales, cuyo valor depende de la rareza de dicha figura, siendo algunas increíblemente caras. Aun así el coleccionista que desea completar su colección pagara gustosamente.

Rol

Aunque el juego de figuras esta entretenido, la mayoría de personas que adquirieron estas colecciones, entre las que me incluyo, no lo hicieron por el juego en sí sino para usarlas para poder jugar al rol. Wizards sabía perfectamente esto y lo fomento manteniendo la escala entre todas las colecciones y siendo todas las figuras compatibles, aparte de que en todo momento a nivel publicitario indicaban que dichas figuras eran compatible y perfectas como complemento del juego de rol Star Wars d20 que también publicaban ellos. Los dados de 20 caras, mapas reversibles y tiles incluido en los starter set son de gran utilidad de cara al rol, así que solo las cartas quedarían sin un uso significativo, aunque son útiles para llevar el control de colecciones grandes.

Calidad

Las figuras están hechas de plástico, pero muy distinto al que presenta las figuras de Warhammer que es sólido y quebradizo. Las Star Wars Minis al igual que la mayoría de las figuras prepintadas esta hechas de un plástico cuyas características son muy próximas a la goma, lo que les aporta gran dureza y durabilidad, y asegurando que aunque la figura caiga al suelo esta probablemente no tenga daño alguno, y esto lo agradezco en gran medida.

La calidad del pintado ya es más variable, oscilando mucho entre figuras de una misma colección y más aún entre colecciones, algunas con una calidad de figura y de pintado nefasto. En general, la calidad es inferior a las actuales figuras prepintadas de Pathfinder o D&D; pero a igualdad de gasto, 14 euros por un booster pack, Star Wars minis traía 7 figuras aleatorias mientras que los booster pack de Pathfinder o D&D solo traen 4 figuras, siendo una de ellas grande. Así que podemos resumir en que Star Wars Minis aportaba cantidad en lugar de calidad. 

miércoles, 27 de enero de 2016

Miniaturas y Rol

El auge de la OSR ha traído, o más bien, ha venido acompañada con un entendimiento del rol y a lo que lo rodea con un cierto aire retro. Al igual que las modas vuelven, los remakes de películas de los 80s abundan y todo lo anterior fue mejor; con el rol ha ocurrido lo mismo. Hay pasión por sistemas de juegos más primigenios y simples, y a su vez el personal gusta de jugar como en su juventud se solía hacer, y esto significa tirar de mucha imaginación, mapas en hojas cuadriculadas pintadas a lápiz y por supuesto nada de figuras.

Yo me incluyo entre esos que lo único que necesitan es un básico, papel, lápiz, dados y ganas de jugar. Así ha sido durante 20 años y si se da la situación puedo jugar hasta sentado en el suelo de una estación de tren mientras espero. Pero también reconozco las virtudes de un plano en A3 a color y unas cuantas figuras.


Antaño las figuras, normalmente de metal, requerían montaje y una mínima habilidad manual en el arte de la pintura, así como el gasto de dicho material. Siendo sincero, nunca he tenido la maestría para pintar figuras con un resultado mínimamente aceptable y mucho menos la paciencia y el tiempo necesario para ello. Tampoco es que mi economía me lo permitiese, y siempre es preferible un nuevo suplemento o aventura a esas caras pinturas.

Pero con el tiempo uno se hace mayor, adquiere capacidad económica, intenta ser más profesional en sus partidas o al menos alcanzar una cierta calidad; y las empresas ávidas de nuevos mercados encontraron la panacea para aquellos, que como yo, no tenían ganas de pintar figuras, así es, hablo del nacimiento de las figuras prepintadas. Colecciones de todas las temáticas inimaginables; claramente Star Wars no se iba a quedar fuera y en una futura entrada hablaré más a fondo de las "Star Wars Minis".

Jugar con figuras tiene muchas ventajas:
  • La principal ventaja es que acaba con muchas discusiones del tipo "yo no estaba tan cerca del Rancor", "tú habías dicho que el túnel era más ancho", "en esa habitación no cabe el monstruo", "ese conjuro no me puede dar, yo estaba detrás de la columna", "yo no iba el primero"... en fin, los DJs sabéis a que me refiero.
    Si te disfrazas de soldado de asalto y terminas en una lanzadera con muchos PNJ, y tu interpretación y tiradas empiezan a dar pena, interesa mucho saber a qué distancia estas de la salida y cuanta gente hay en ese recorrido.
  • En una era en que el rol tiene que competir con RPGs del calibre de "The Witcher 3" o "The Pillars of Eternity", un despliegue visual de cierta categoría ayuda a atraer a posibles adeptos.
  • El ser humano es cada vez una criatura más visual y la imaginación la tiene cada vez más atrofiada. Lo cual explica que juegos de cartas y de tablero al ser más visuales vendan más y atraigan a nuevo público más fácilmente que los juegos de rol, que requieren un mínimo esfuerzo por parte de los implicados. Unas figuras, un buen plano, un mapa evocador, e incluso una pantalla de DJ con una buena ilustración ayudan bastante a activar la imaginación y meter a los jugadores en el ambiente.
Así que no entiendo la animadversión que han desarrollado algunos hacia el uso de figuras, como si el hecho de usarlas hiciera que la partida fuera menos rol o alguna clase de blasfemia. Cuando en D&D 4ª Edición venía la distancia en casillas en lugar de pies, a más de uno casi le da un yuyu. Qué más da casilla, metros o pies; 4ª Edición tenia mil cosas mucho peores que esa y también tenía muchas virtudes. En Star Wars Saga también se mencionaba las distancias en casillas, y no pasaba nada... en mi caso acostumbrado al sistema métrico igual de coñazo son las casillas como los pies. Una o 2 casillas de diferencia (= 1,5 metros ó 3 metros = 5 ó 10 pies) no debería jamás suponer nunca entrar en discusiones en una partida de rol; en un wargame sí, pero en el rol: ¿acaso por un par de metros de alcance, el bláster no va a alcanzar al soldado de asalto?... pues sí le da, que demonios, si será por soldados de asalto.

Las figuras han de ser una ayuda visual y la finalidad es dar espectacularidad y aligerar el ritmo de partida. Si en algún momento no se cumple nada de lo mencionado ciertamente es mejor darlas de lado. Por ello a la hora de jugar el rol no es necesario ir contando casillas a nivel milimétrico, sino que están ahí para una referencia rápida de distancia relativa, sirven para saber si alguien está en posición elevada o en un terreno que dificulta el desplazamiento y ayuda mucho al DJ que no le exploten las neuronas al intentar llevar de memoria la posición y estado de los PJs y de los PNJs que enfrentan en ese momento.

En el combate espacial, debido a su naturaleza tridimensional, el uso de figuras ayuda en gran manera.
Como ya mencioné lo más importante en el rol es mantener el equilibrio entre un buen ritmo narrativo y saber intercalar combates con la duración adecuada entre la épica del momento y el tiempo de juego disponible. Cumpliéndose este objetivo, que participen todos los jugadores de forma equitativa y divirtiéndose los implicados; la partida es un éxito seguro.