El auge de la OSR ha traído, o más bien, ha venido acompañada con un
entendimiento del rol y a lo que lo rodea con un cierto aire retro. Al igual
que las modas vuelven, los remakes de películas de los 80s abundan y todo lo
anterior fue mejor; con el rol ha ocurrido lo mismo. Hay pasión por sistemas de
juegos más primigenios y simples, y a su vez el personal gusta de jugar como en
su juventud se solía hacer, y esto significa tirar de mucha imaginación, mapas
en hojas cuadriculadas pintadas a lápiz y por supuesto nada de figuras.
Yo me incluyo entre esos que lo único que necesitan es un básico, papel,
lápiz, dados y ganas de jugar. Así ha sido durante 20 años y si se da la
situación puedo jugar hasta sentado en el suelo de una estación de tren
mientras espero. Pero también reconozco las virtudes de un plano en A3 a color
y unas cuantas figuras.
Antaño las figuras, normalmente de metal, requerían montaje y una mínima
habilidad manual en el arte de la pintura, así como el gasto de dicho material.
Siendo sincero, nunca he tenido la maestría para pintar figuras con un
resultado mínimamente aceptable y mucho menos la paciencia y el tiempo
necesario para ello. Tampoco es que mi economía me lo permitiese, y siempre es
preferible un nuevo suplemento o aventura a esas caras pinturas.
Pero con el tiempo uno se hace mayor, adquiere capacidad económica, intenta ser más profesional en sus partidas o al menos alcanzar una cierta calidad; y las
empresas ávidas de nuevos mercados encontraron la panacea para aquellos, que
como yo, no tenían ganas de pintar figuras, así es, hablo del nacimiento de las
figuras prepintadas. Colecciones de todas las temáticas inimaginables;
claramente Star Wars no se iba a quedar fuera y en una futura entrada hablaré
más a fondo de las "Star Wars Minis".
Jugar con figuras tiene muchas ventajas:
- La principal ventaja es que acaba con muchas discusiones del tipo "yo
no estaba tan cerca del Rancor", "tú habías dicho que el túnel era
más ancho", "en esa habitación no cabe el monstruo", "ese
conjuro no me puede dar, yo estaba detrás de la columna", "yo no iba
el primero"... en fin, los DJs sabéis a que me refiero.
 |
Si te disfrazas de soldado de asalto y terminas en una lanzadera con muchos PNJ, y tu interpretación y tiradas empiezan a dar pena, interesa mucho saber a qué distancia estas de la salida y cuanta gente hay en ese recorrido. |
- En una era en que el rol tiene que competir con RPGs del calibre de
"The Witcher 3" o "The Pillars of Eternity", un despliegue
visual de cierta categoría ayuda a atraer a posibles adeptos.
- El ser humano es cada vez una criatura más visual y la imaginación la tiene
cada vez más atrofiada. Lo cual explica que juegos de cartas y de tablero al
ser más visuales vendan más y atraigan a nuevo público más fácilmente que los
juegos de rol, que requieren un mínimo esfuerzo por parte de los implicados.
Unas figuras, un buen plano, un mapa evocador, e incluso una pantalla de DJ con una buena
ilustración ayudan bastante a activar la imaginación y meter a los jugadores en
el ambiente.
Así que no entiendo la animadversión que han desarrollado algunos hacia el
uso de figuras, como si el hecho de usarlas hiciera que la partida fuera menos
rol o alguna clase de blasfemia. Cuando en D&D 4ª Edición venía la
distancia en casillas en lugar de pies, a más de uno casi le da un yuyu. Qué
más da casilla, metros o pies; 4ª Edición tenia mil cosas mucho peores que esa
y también tenía muchas virtudes. En Star Wars Saga también se mencionaba las
distancias en casillas, y no pasaba nada... en mi caso acostumbrado al sistema
métrico igual de coñazo son las casillas como los pies. Una o 2 casillas de
diferencia (= 1,5 metros ó 3 metros = 5 ó 10 pies) no debería jamás suponer nunca entrar en
discusiones en una partida de rol; en un wargame sí, pero en el rol: ¿acaso por
un par de metros de alcance, el bláster no va a alcanzar al soldado de asalto?... pues sí
le da, que demonios, si será por soldados de asalto.
Las figuras han de ser una ayuda visual y la finalidad es dar
espectacularidad y aligerar el ritmo de partida. Si en algún momento no se
cumple nada de lo mencionado ciertamente es mejor darlas de lado. Por ello a la
hora de jugar el rol no es necesario ir contando casillas a nivel milimétrico,
sino que están ahí para una referencia rápida de distancia relativa, sirven
para saber si alguien está en posición elevada o en un terreno que dificulta el
desplazamiento y ayuda mucho al DJ que no le exploten las neuronas al intentar
llevar de memoria la posición y estado de los PJs y de los PNJs que enfrentan
en ese momento.
 |
En el combate espacial, debido a su naturaleza tridimensional, el uso de figuras ayuda en gran manera. |
Como ya
mencioné lo más importante en el rol es mantener el equilibrio entre
un buen ritmo narrativo y saber intercalar combates con la duración adecuada
entre la épica del momento y el tiempo de juego disponible. Cumpliéndose este
objetivo, que participen todos los jugadores de forma equitativa y divirtiéndose
los implicados; la partida es un éxito seguro.